
María Julia Alsogaray.
BUENOS AIRES.- Una importante ex funcionaria del ex presidente argentino Carlos Menem, considerada por muchos un símbolo de la frivolidad y arrogancia de ese gobierno (1989-1999), fue condenada hoy a tres años de prisión por el delito de enriquecimiento ilícito, confirmó la justicia.
María Julia Alsogaray, que cuando era secretaria de Medio Ambiente posó en la portada de una revista semidesnuda, cubierta con un tapado de piel, se convirtió así en la primera colaboradora directa de Menem en ser juzgada y condenada por corrupción.
Además fue sentenciada a devolver al estado 500.000 dólares y 622.000 pesos (210.000 dólares) en efectivo al no poder justificar su procedencia. La ex funcionaria quedó también inhabilitada para ocupar cargos públicos por seis años, según el fallo del tribunal.
Tras conocer el veredicto, Alsogaray abrazó a sus dos hijos y abandonó el edificio del tribunal, flanqueada por cuatro agentes de policía.
La ex funcionaria volverá a la misma cárcel especial (por sus benignas condiciones de reclusión y la poca cantidad de presos) en la que estaba recluida desde el año pasado cuando comenzó la investigación.
En su última oportunidad de hablar ante el tribunal, Alsogaray dijo que no había sido juzgada, sino que fue víctima de una "inquisición". Su abogada defensora dijo que apelará el fallo.
La ex funcionaria utilizó el mismo argumento que Menem, quien se halla recluido en Chile y se niega a declarar en Argentina en causas por presunta corrupción durante su gobierno porque asegura que no cuenta con las garantías de un juicio justo.
En el último momento, Alsogaray culpó a su ex jefe político y admitió que había cobrado sumas no registradas del gobierno de Menem.
Esos presuntos "sobresueldos" están siendo investigados por otro juez.
Uno de sus hijos, Álvaro Erize, dijo al finalizar el juicio: "No me siento avergonzado".
Polifuncionaria
Alsogaray, divorciada y de 60 años, tuvo un activo papel en el proceso de privatización de las empresas públicas que lanzó Menem a comienzos de la década de 1990 y fue la liquidadora de la firma estatal de telefonía, cuya venta desató controversias en Argentina por el bajo valor de la operación.
Muchos expertos y la opinión pública argentina califican ahora como "desastrosas" a las privatizaciones, ya que desde su punto de vista las compañías estatales fueron entregadas a muy bajo precio y sin una normativa adecuada para controlar su funcionamiento.
La ex funcionaria, hija del economista liberal Álvaro Alsogaray, quien fue aliado político de Menem, tiene otras 12 causas pendientes en la justicia, por malversación de fondos, fraude e incumplimiento de los deberes de funcionario público, entre otros cargos.
Alsogaray es criticada también por su rol como secretaria de Medio Ambiente porque en la década de 1990 prometió sanear en 1.000 días un río de Buenos Aires que aún continúa contaminado y porque durante su gestión ocurrieron varios incendios forestales en bosques del sur del país que no fueron esclarecidos.
Menem y otros funcionarios de su gobierno dejaron el poder en 1999 salpicados por escándalos de corrupción y hasta el mismo ex presidente estuvo cinco meses detenido en el 2001 por una venta ilegal de armas durante su gestión.
Actualmente enfrenta en Chile dos pedidos de extradición de la justicia argentina en una causa que investiga si ocultó dinero en una cuenta bancaria en Suiza y otra por el presunto pago de sobreprecios en la construcción de cárceles cuando estaba al frente del Estado.