SANTIAGO.- Distinguido con el Premio APES por su ballet "Mozartissimo" (1997) y elogiado por "Las cuatro estaciones", ahora mostrará al público chileno esta nueva creación coreográfica en la que toma como referencia varias obras teatrales del gran dramaturgo ruso Anton Chéjov para ofrecer un sorprendente espectáculo de danza teatro.
Luego de una aplaudida función de pre-estreno con la presencia del Presidente Ricardo Lagos, con motivo de la conmemoración del 40° aniversario de Chilevisión, el Ballet Nacional Chileno estrenará el ballet "Oskolki" ("Espejos quebrados"), del famoso coreógrafo francés Gigi Caciuleanu, este viernes 10 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Teatro Universidad de Chile.
Esta pieza coreografica de Gigi Caciuleanu, conocido en Chile por sus dos grandes éxitos, "Mozartissimo" (Premio APES 1997) y "Las cuatro estaciones", refleja una crítica visión de la Rusia zarista contenida en la obra de Anton Chéjov.

Para el Ballet Nacional Chileno, compañía de danza contemporánea de la Universidad de Chile, estrenar "Oskolki" es un gran desafío porque esta pieza une la danza con el teatro, permitiendo demostrar la calidad histriónica de los bailarines.
"Oskolki" ("Espejos quebrados") se ofrecerá el viernes 10, sábado 11, viernes 17 y sábado 18 de noviembre, a las 19.30, en funciones a todo público y el domingo 12 de noviembre a las 17.00 en una función popular con precios que van de $2.500 a $1.000.
Para la creación de "Oskolki", Caciuleanu toma como referencia varias obras teatrales de Anton Chéjov: "La muerte de un funcionario", "Ivanov", "Las tres hermanas", "Platónov", cerrando nuevamente con "La muerte de un funcionario", de las que Gigi Caciuleanu recoge temáticas y personajes para expresar el universo de Chéjov a través de la danza y para demostrar que, a 140 años de su nacimiento, la obra de este autor continúa vigente por los valores universales contenidos en sus textos.
La música utilizada en este ballet pertenece al compositor ruso Anton Arensky, quien fue discípulo de Tchaikovsky y contemporáneo de Anton Chéjov.
En "Oskolki" participan Carola Alvear, Alfredo Bravo, Jorge Carreño, Rayén Soto, Hernán Visillac, Kana Nakao, Juan Carlos Ahumada, César Sepúlveda, Ximena Concha, Vivian Romo y Renato Peralta, entre otros. "Es una obra difícil para los bailarines ya que toda la danza está llena de locura y lucidez".
Las entradas para "Oskolki" ya están a la venta en el Teatro Universidad de Chile (Providencia 043). Los precios de las funciones de los días 10, 11, 17 y 18 de noviembre son: platea baja y alta, $4.500; balcón, $3.500 y antiteatro, $2.500. El domingo 12 de noviembre, a las 17.00, la función es popular y los precios son de $2.500; $2.000 y $1.000.