MEXICO DF.- Compay Segundo, quien sigue llevando el son cubano por todo el mundo a sus 95 años de edad, dijo el sábado que su país y el presidente de la isla caribeña, Fidel Castro son un ejemplo para el mundo.
"Cuba ha cambiado bárbaro, es un ejemplo de nación porque el gobierno se ocupa de la isla entera (...) Fidel es un ídolo", dijo el músico en una charla con reporteros en su habitación de hotel en la capital mexicana.
Compay Segundo cantará esta noche en una discoteca del oeste de la Ciudad de México en la fiesta de despedida de la denominada "Ola Cubana", conformada por la delegación artística cubana más numerosa que ha visitado México en la historia.
Cuba fue el invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de la ciudad occidental de Guadalajara, la principal feria de Hispanoamérica, con un grupo de 700 intelectuales, artistas y funcionarios, en un momento en que las relaciones políticas entre la isla y México se han enfriado.
Elegantemente vestido con un traje negro, camisa y corbata azules, su tradicional sombrero y un puro que dejó por un momento sobre la mesa, Compay Segundo habló largamente de los beneficios del gobierno comunista en Cuba, sin tocar el tema de los derechos humanos que ha sido fuertemente criticado por sus opositores.
Para el músico, quien es parte del Buena Vista Social Club, las críticas contra el gobierno cubano son infundadas y por eso no le molestan.
"Yo no me molesto por nada. Ahí están las cosas, que vayan y las vean (...) La gente quiere a Fidel porque atiende al pueblo, es un verdadero líder", dijo Compay.
Un viejo alegre
Compay Segundo seguirá llevando la música tradicional cubana por todo el planeta mientras haya alguien que se lo pida, pues no tiene planes de retiro a sus 95 años de edad.
"Conservaré mi salud, me la cuidaré para seguir, vamos a ver hasta cuándo, a ver si llego a la edad de mi abuelo, 116 años. Si yo llego, voy a pedir prórroga, voy a seguir echando música", dijo Compay con una gran sonrisa.
Después de quejarse del incesante ruido de los aviones que sobrevuelan la Ciudad de México y que no le han dejado dormir, Compay narró nostálgicamente su primera vez en México, en 1938, cuando conoció a la diva del cine María Félix "y ella todavía no era artista".
"Yo me siento feliz por tener tantos años y todavía poder deleitar, así que soy un viejo alegre. Cuando ya no lo pueda hacer, me quedo, pero mientras tenga este espíritu continuaré", aseguró al extender sus alargados dedos, con algunas marcas que han dejado los más de 60 años de tocar instrumentos musicales.
Compay Segundo se ha convertido en una leyenda viva de la cultura cubana, que ha alimentado con sus composiciones de sones, guarachas y boleros.
"Mientras me soliciten, yo sigo echándole, mientras pueda tocar bonito seguiré tocando hasta que me extinga", dijo Compay.