EMOLTV

Facción francesa de Quilapayún llega a Chile para celebrar sus 45 años

A cargo de los históricos Rodolfo Parada, Patricio Wang y Patricio Castillo, el grupo que está radicado en Europa iniciará el 17 de julio la gira "Que 45 años no es nada".

27 de Mayo de 2010 | 10:32 | Emol
imagen

Retratos. Quilapayún Francia inicia una agenda de conciertos en Chile para recordar sus inicios en 1965.

Sitio oficial

SANTIAGO.- El legendario grupo de la Nueva Canción Chilena nació en 1965 con tres estudiantes universitarios de vistosas barbas. De hecho su nombre en mapudungún significa "tres barbas". Fue una de las alas jóvenes más fuertes de ese movimiento y se mantuvo unido hasta 2001, cuando disonancias entre algunos de sus integrantes llevaron a sucesivos retiros.

El grupo permaneció en Francia, el país donde vivieron el exilio, a cargo de Rodolfo Parada, Patricio Castillo y el prolífico compositor Patricio Wang, pero en rigor Quilapayún se fracturó en dos conjuntos a partir de 2003, cuando algunos de sus miembros históricos reactivaron una versión del conjunto en Chile al cumplirse lo treinta años del golpe militar: Eduardo Carrasco, Carlos Quezaza, Hernán Gómez, Hugo Lagos o Ricardo Venegas.

Entre esas disputas de nombre, marca y música, es la versión francesa la que apunta la primera celebración de la efeméride en el Bicentenario. Son cuarenta y cinco años desde que debutaron en un escenario con sus voces tronadoras en un festival de Valparaíso, en 1965.

Quilapayún de Francia arribará al país para dar una serie de conciertos de aniversario, que finalizarán con un concierto masivo el 30 de julio en el Teatro Caupolicán.

Su última visita se realizó a fines del 2007, ocasión en la que remontaron la histórica Cantata Santa María de Iquique de Luis Advis junto a Silvia Santelices. La actual gira contempla conciertos que se inician en el Festival de la Patagonia el 17 de julio.

Toda la vida por delante

La gira lleva el título de “Que 45 años no es nada”, que según palabras de sus integrantes se refiere al futuro activo que vislumbram para el grupo, "con conciertos, discos y compromisos por delante, además de mostrar todo lo realizado y lo que se esta haciendo actualmente al interior del grupo".


Para el concierto del Teatro Caupolicán, el grupo recibirá los saludos musicales de numerosos artistas nacionales y volverán a flamear las banderas de canciones legendarias como "La muralla", "Plegaria a un labrador” (de Víctor Jara), “Vamos mujer” (de Luis Advis), y melodías más recientes como "Temporía", "Allende", "Fuerzas naturales" y material inescuchado de su inminente nuevo disco.

El grupo radicado desde 1973 en Francia está conformado por Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, que son los miembros de las formaciones más antiguas, además de los cantantes e instrumentistas Álvaro Pinto, Mario Contreras y Rodrigo González. 

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?