El MAC fue uno de los edificios que resultó dañado tras el terremoto.
El MercurioSANTIAGO.- Tras el devastador terremoto del pasado 27 de febrero, diversos edificios patrimoniales también se anotaron en su fatídico saldo de destrucción, algunos incluso con daños severos.
Sin embargo, ya están buscando ponerse de pie, y en sintonía con esa tarea es que esta mañana el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) anunció aportes por un total de $900 millones a 14 inmuebles históricos.
La lista la encabezan la Iglesia de La Matriz de Valparaíso y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, que recibieron $99 millones y $84 millones respectivamente.
Los mayores aportes, en tanto, fueron para la Parroquia San Vicente Tagua-Tagua y el Centro Cultural Estación Peralillo, en la Región de O'Higgins. Ambos recibirán $100 millones.
La ceremonia de entrega de los fondos, realizada en el MAC, fue encabezada por el ministro Luciano Cruz-Coke, quien reiteró que el Programa de Reconstrucción Patrimonial del CNCA no es la solución definitiva para los problemas de reconstrucción de la memoria histórica, pero sí un primer paso. "Esperamos que con los recursos que emanen del royalty minero, nosotros como CNCA podamos hacer un esfuerzo mayor en la reconstrucción patrimonial", dijo.
Otros inmubles que se vieron beneficiados son la Fontana de Tritones de la Plaza de Armas de Tomé ($10.480.000), la Biblioteca Santiago Severín de Valparaíso ($46.500.000), la Parroquia Virgen del Carmen de Viña del Mar ($35.018.130), la Parroquia Maria Auxiliadora de Santiago ($95.600.965) y la Iglesia Parroquial de Constitución ($51.289.104).