EMOLTV

Rafael Cavada mostrará la cruda realidad de los chilenos presos en el extranjero

"Sin Retorno" es el nombre del nuevo programa de Mega, donde se contará la historia de diez compatriotas que partieron de Chile en busca de un mejor futuro, pero terminaron delinquiendo. Hoy pagan por ese error.

31 de Marzo de 2013 | 11:32 | Por Karen Cordovez, Emol
imagen

Rodrigo Espinoza y Ximena Planella completan el trío de rostros a cargo de ''Sin retorno''.

Mega

SANTIAGO.- Diez historias de chilenos que hace años dejaron nuestro país y hoy viven en diferentes cárceles alrededor del mundo. Ése es el hilo conductor de "Sin Retorno", el nuevo programa periodístico de Mega que debuta en las pantallas este martes 2 de abril.

Los periodistas Ximena Planella, Rodrigo Espinoza y Rafael Cavada recorrieron el mundo para conocer de cerca la realidad en la que viven algunos compatriotas que desde su encierro, en lugares tan diversos como Turquía, Noruega y Brasil, sueñan con terminar de pagar por sus errores y volver a Chile a comenzar de nuevo.

A horas de su estreno, Cavada cuenta que el programa surgió como un proyecto que iba postular a los fondos del Consejo Nacional de Televisión para su realización, pero que finalmente se llevó a cabo gracias a una producción propia de Mega, lo que para el comunicador es motivo de alegría.

"Siempre es bueno que los canales que toman una idea la desarrollen y no sólo dependan de los fondos del CNTV para realizarlas", señala el periodista, quien comenta que en su periplo por los diferentes centros de reclusión "comprobamos de cerca que la realidad de las cárceles de cada país es muy distinta a la que tenemos en Chile".

Según dice Cavada, "conocimos cárceles de máxima seguridad en las que los reos pueden salir al patio 20 minutos a la semana y solos, mientras que el resto del tiempo están en una celda sin poder comunicarse con nadie".

En otras prisiones, en tanto, cuenta que fueron testigos de la comodidad con la que viven los presos que, en algunos casos, incluso tienen acceso a sauna.

Sin embargo, más allá de mostrar las diferentes condiciones en las que viven los protagonistas de "Sin Retorno", Cavada indica que el objetivo del espacio es contar las historias de vida de estos personajes.

"Son chilenos que a pesar de llevar años encarcelados muy lejos de nuestro país, siguen siento plenamente chilenos, al punto de ser reconocibles como una persona que te puedes topar en cualquier calle de Santiago", indica el periodista, quien añade que "el público verá además cómo se desenvuelven en esas cárceles en las que, de alguna forma, también son discriminados por su condición de extranjeros".

Entre los casos que se presentarán en cada reportaje destaca el de un hombre oriundo de Valparaíso que fue condenado en Estados Unidos a 7.986 años de presidio por secuestro, violación y asesinato. También mostrarán la vida de una chilena que estando encarcelada en Bolivia por narcotráfico se convirtió en asesina y madre.

"Hay personajes con los que indudablemente no tienes ninguna conexión, pero otros que te dejan pensando muchísimo. Al final, resulta muy difícil juzgarlos una vez que conoces sus historias", afirma.

De acuerdo con Rafael Cavada, "nosotros no planteamos el programa para que ellos (los reos) sean juzgados, sino que queremos presentar cada caso y que la gente saque sus propias conclusiones".

A partir de este 2 de abril, "Sin Retorno" promete mostrar relatos estremecedores que no dejarán a nadie indiferente. "Son historias muy fuertes que están veladas, pero que sentimos que es importante dar a conocer", comenta el periodista.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?