SANTIAGO.- El martes en la tarde fue hallado un cráneo y restos de ropa que, según peritajes preliminares, pertenecerían al desaparecido joven Jorge Matute Johns, quien fue visto con vida por última vez el 20 de noviembre de 1999.
La primera información de este hallazgo se produjo cuando personal de mantención de la ruta camino Concepción-Santa Juana, a la altura de San Pedro de la Paz, a unos 30 kilómetros de la discoteque La Cucaracha, hizo el descubrimiento.
El fiscal regional (s) de la Octava Región, Juan Yáñez, confirmó esta tarde que además de los restos humanos se encontraron zapatos Caterpillar, un pantalón Mossimo y un traje de baño en lugar de calzoncillos, prendas que corresponden a las que vestía el universitario cuando desapareció.
Además del cráneo, se encontró un fémur, la parrilla costal completa, y según se informó el cuerpo podría ser reconstituido.
La persona que hizo el hallazgo es el trabajador Domingo Acosta, quien encontró el cráneo tirado junto a unas moras en una quebrada cercana a la carretera.
Tras dar aviso se constituyó un gran contingente de personal de la Brigada de Homicidios de Santiago, quienes procedieron a trasladar los restos a Santiago donde se efectúan exámenes de reconocimiento. Se adelantó que se está efectuando un estudio de ADN cuyos resultados estarán listos el lunes.
La policía de investigaciones, que mantiene el lugar del hallazgo cercado, realiza esta tarde películas aerométricas del lugar del hallazgo.
La familia Matute, que se encontraba en Con Cón, llegará a eso de las 20:30 horas a Santiago para reconocer los restos. El Laboratorio de Crimininalística de Investigaciones se encuentra analizándolos.
Según adelantó la madre del desaparecido joven, María Teresa Johns, quien habría reconocido las ropas encontradas, los restos serán llevados a Inglaterra para su verificación.
La noticia se conoce cuando la familia Matute Johns, en uno más de sus esfuerzos por saber el paradero del joven, había ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos para quien diera alguna tipo de pista sobre el caso.
En tanto, una de las últimas diligencias ordenadas por el ministro en visita, Juan Rubilar, es la búsqueda del cuerpo a través de un equipo digital denominado Ground Penetrating Radar (GPR), que cuenta con radar de última tecnología, el que penetra el suelo en un amplio espacio geográfico.
Hoy se constituyó en el lugar del hallazgo
el magistrado Jaime Solís, quien reemplaza al ministro Rubilar en la investigación, puesto que éste se encuentra de vacaciones.