
Juan Ignacio Siles.
LA PAZ.— El canciller Juan Ignacio Siles desmintió tajantemente el miércoles declaraciones de un diputado boliviano a la prensa de que Chile había solicitado concesiones territoriales a cambio de ceder a este país una salida marítima soberana.
"Es absolutamente falso", dijo Siles respecto de lo dicho por el diputado campesino Juan Gabriel Bautista al matutino El Diario.
Por su parte, el vicecanciller chileno Cristián Barros coincidió el miércoles en Santiago que "es falso que exista una negociación" secreta u oficial.
Barros agregó que tampoco existe interés del gobierno de Chile en una negociación de ese tipo, "ahora o en el futuro inmediato".
Bautista dijo que el gobierno chileno había solicitado el extenso Salar de Uyuni o la zona del Cerro Colorado, ambos en el sur de Bolivia, a cambio de darle acceso marítimo.
El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Omar Montalvo, dio la razón a Siles y agregó que, aunque lo dicho por Bautista no es cierto, el sólo hecho de conversar con la prensa sobre las reuniones de la Comisión Mixta Marítima es una falta de ética.
Montalvo aseguró que en ninguna reunión de Siles con la Comisión Mixta Marítima del Congreso se habló del supuesto planteamiento chileno.
"Es su falta de formación", dijo Montalvo sobre Bautista, quien -según su colega- podría enfrentar un proceso por este caso ante la Comisión de Etica de la Cámara de Diputados.
Bautista, sin embargo, insistió, tras conocerse las declaraciones de Siles, que la información que proporcionó a El Diario era cierta. El diputado forma parte del pequeño Movimiento Indígena Pachakuti que tiene un bloque de cuatro legisladores de un total de 157.
"Los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia están manejando la situación en secreto. Eso no puede ser así, porque primero tiene que estar el interés nacional", declaró Bautista el lunes.
"Chile quiere quedarse con el Salar de Uyuni o la región donde se encuentra el Cerro Colorado, un sector que es rico en minerales y aguas subterráneas", añadió.
La Comisión Mixta Marítima, del Senado y la Cámara de Diputados, fue creada en enero para coadyuvar con el gobierno en el diseño y aplicación de una estrategia de recuperación de la salida marítima que Bolivia perdió en una guerra con Chile, en 1879.