EMOLTV

En Chile nadie podría llamarse Superman

La ley de registro civil prohíbe el uso de nombres extravagantes, ridículos, impropios de personas, equívoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje.

30 de Septiembre de 2004 | 16:53 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- En Chile nadie podría llamarse Superman. Al menos eso establece la Ley de Registro Civil, que impide la inscripción de nombres fuera de la norma, que puedan ser calificados extraños o que menoscaben la dignidad de una persona.

En ese sentido, no existe libertad de elección de nombre. El tema no es menor, ya que si bien la misma Ley, en su primer artículo, establece que todas las personas tienen derecho a usar nombres, hay algunos que encontrarían prohibición de uso.

Como sucede en Suecia, por ejemplo, donde una pareja fue impedida de inscribir a su hijo con el nombre de Superman. El menor nació con el brazo derecho extendido, y de ahí la razón para llamarlo como el hombre de acero. Pero su intención les fue rechazada, puesto que las autoridades consideraban que el chico podría verse afectado con esa denominación.

Lo mismo ocurriría en Chile. Según lo establece el artículo 6 de la Ley N° 17.344 que modifica la Ley de Registro Civil, "no podrá imponerse al nacido un nombre extravagante, ridículo, impropio de personas, equívoco respecto del sexo o contrario al buen lenguaje".

El mismo acápite aclara que es el Oficial del Registro Civil el encargado de aceptar o rechazar un nombre. Si hay insistencia de quién solicita el nombre, interviene un Juez de Letras, quien debe resolver, con audiencia de las partes, pero sin juicio si el nombre propuesto está comprendido o no en la prohibición.

Además, la ley establece que sólo existen tres razones que justifiquen que alguien desee cambiar su nombre. La primera de ellas es cuando el nombre sea considerado "ridículo, risible o que menoscabe moral o materialmente (a la persona)".

Otra causal es "en los casos de filiación natural o de hijos ilegítimos, para agregar un apellido cuando la persona hubiera sido inscrita con uno solo o para cambiar uno de los que hubieran impuesto al nacido, cuando fueren iguales".

Finalmente, se podrá pedir cambio de nombre "cuando el solicitante haya sido conocido durante más de cinco años, por motivos plausibles, con nombres o apellidos, o ambos, diferentes de los propios".

Algunas rarezas

Pero la Ley no dice nada sobre prohibición de nombres inventados. Es por eso que es "legal" escuchar en Chile rarezas como Usnavy o Madenusa.

Ambos no son más que dos modificaciones de siglas estadounidenses. El primero deriva de U.S. Navy, y el segundo de Made in Usa.

Iloveny, otro nombre utilizado, proviene del amor a Nueva York (I Love New York).

De la misma forma, hay quienes aprovechan su apellido para conformar nombres que honren a personajes o ciudades del mundo, como Michael Jackson o Luxem Burgos. Así se llama, por ejemplo, el candidato a concejal por Iquique de la Democracia Cristiana.

Es más, el hermano de este candidato tiene por nombre Edim, Edim Burgos.