EMOLTV

Muñoz procesa a ocho militares (r) en caso "Boinas Negras"

Según se informó, Muñoz habría tomado esta determinación tras realizar diligencias hasta altas horas de la madrugada de hoy.

30 de Noviembre de 2004 | 13:08 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El ministro en visita Sergio Muñoz sometió a proceso en horas de la madrugada de hoy a los ocho ex miembros del Comando de Paracaidistas del Ejército que permanecían detenidos desde la semana pasada en Batallón de Policía Militar, en el marco del caso "Boinas Negras".

Se trata de los generales (r) Carlos Parera, y Patricio Acebedo, del brigadier (r) Rafael Sánchez, el coronel (r) Renato Alarcón, el mayor (r) Carlos Sarabia, y los suboficiales (r) Domingo Cortés, todos ellos como autores de secuestro y homicidio calificado.

Además, fueron encausados también los suboficiales (r) Fidel Segovia y Hernán Arancibia, como cómplices de los mismos delitos.

Según se informó, Muñoz habría tomado esta determinación tras realizar diligencias hasta altas horas de la madrugada de hoy.

Los ex uniformados están siendo investigados por la presunta responsabilidad que tuvieron en la desaparición y posterior ejecución de siete miembros del Comando de Paracaidistas, que a comienzos de los '70 fueron dados de baja del Ejército por su supuesta vinculación con el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).

Tras su expulsión, los siete permanecieron viviendo en la localidad de Esmeralda, en la cercanías de Colina, en donde luego del golpe militar de 1973 fueron aprehendidos por quienes continuaban en el Comando de Paracaidistas.

Luego de su detención fueron fusilados y sólo aparecieron los cuerpos de cuatro de ellos, quedando tres aún desaparecidos.

El general que desairó a Aylwin
La carrera de Carlos Parera en el ejército tuvo un particular desenlace. El 11 de septiembre de 1973, Parera tenía el grado de mayor y era el segundo comandante de la Escuela de Paracaidismo y Fuerzas Especiales, cuyos miembros son conocidos como "boinas negras".

En los meses siguientes ingresó a la Dina, en la cual llegó a desempeñarse en su Departamento Exterior. En 1977, volvió a las filas del Ejército, y entre sus destinaciones fue agregado militar en Francia.

De regreso en Chile, fue designado comandante en jefe de la Segunda División de Ejército con asiento en Santiago, lo que implica ejercer también como juez militar. En este último cargo sobreseyó los procesos que conocía por violaciones a los derechos humanos y en diciembre de 1988, poco después del plebiscito que ganó la oposición, Parera amnistió 70 casos de desaparecidos en los sucesos de septiembre de 1973.

Pero el 19 de septiembre de 1990 ocurrió lo inesperado. Él estaba al frente de las tropas que debían desfilar en la primera Parada Militar luego del regreso de la democracia. Se acercó a la tribuna de honor y, en lugar de pedir autorización al Presidente de la República, Patricio Aylwin, para iniciar la presentación, solamente se cuadró y se retiró.

El Gobierno no dejó pasar el desaire. Vetó el ascenso de Parera a general de división, poniéndole techo a su carrera, que concluyó desempeñando el cargo de agregado militar en Sudáfrica.