SANTIAGO.- Confiado en que la Corte de Apelaciones revocará el auto de procesamiento que dictó el ministro Hugo Dolmestch en contra del ex frentista Sergio Galvarino Apablaza, se mostró esta mañana el abogado Carlos Margotta, quien representa al imputado ante la justicia chilena.
"Nosotros tenemos la convicción de que si existe un fallo apegado a la ley y al derecho, ajeno a presiones de cualquier naturaleza, debiera acogerse nuestra solicitud de revocación", afirmó el jurista a la espera de que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones comience el análisis de la apelación que presentó a favor de su defendido.
Asimismo, Margotta explicó que su representado está esperanzado en que se pueda acoger en definitiva la solicitud de refugio que solicitó ante el Comité de Elegibilidad para Refugiados (Cepare), el organismo administrativo argentino llamado a decidir esta situación.
"Se está avanzando en un procedimiento que es flexible, que no tiene plazo establecido en la ley y prontamente se va a realizar la entrevista que le hace el organismos al solicitante, diligencia esencial para la tramitación y posterior fallo de la solicitud", afirmó.
El abogado precisó que según los últimos informes que ha recibido, dicha entrevista se realizará esta semana puesto que Apablaza ya fue notificado de dicha diligencia.
Apablaza fue procesado el día 1 de diciembre pasado como autor del crimen del senador UDI Jaime Guzmán y del secuestro del empresario Cristián Edwards.
Dos días antes, el ex frentista fue detenido en la localidad de Moreno, cercana a Buenos Aires, en un operativo conjunto de las policías chilena y argentina.
Según el jurista, el también conocido como "comandante Salvador" está bien de ánimo puesto que recibe un buen trato.
Los argumentos ante la Corte
El abogado Margotta adelantó que entre los argumentos que presentará ante los ministros de la Tercera Sala figuran que no se dan los presupuestos exigidos por el artículo 274 del Código de Procedimiento Penal que habilitan para someter a proceso a una persona.
"A nuestro entender, de acuerdo a los antecedentes invocados por el ministro Dolmestch en su resolución, todos los antecedentes apuntan a acreditar la existencia del hecho punible, pero no la participación culpable de mi representado", explicó.
El jurista dijo además que a su juicio ha habido un doble estándar respecto de situaciones similares puesto que "en casos de connotación pública, como la situación de Pinochet, la defensa alegó que el requisito sine quanon para procesar a una persona tiene que ser la declaración ante el tribunal, hecho que fue acogido por la Corte en primera instancia".
"Aquí hubo un apresuramiento, toda vez aquel al día siguiente de la detención inmediatamente se dictó el procesamiento", precisó el jurista.
La Tercera Sala, integrada por los ministros Juan Muñoz Pardo, Víctor Montigglio y Rosa María Maggi, iniciará a eso del mediodía la vista de la apelación de Apablaza.
Se estima que hoy sólo se escuchará la relación del caso y que los alegatos se efectuarán mañana debido que son cinco los abogados inscritos para intervenir.
Por Apablaza lo harán Margotta e Hiram Villagra, con 30 minutos cada uno, mientras que por los querellantes se presentarán Jorge Morales, del Ministerio del Interior, Luppy Aguirre, del CDE y Luis Hermosilla por la familia de Guzmán, con 30, 20 y 30 minutos casa uno, respectivamente.