EMOLTV

Fármaco aumenta sobrevida en los enfermos de cáncer de colon

Basándose en el uso del sistema inmunológico, Erbitux podría aumentar la sobrevida en 8,6 meses en pacientes con patologías avanzadas.

14 de Julio de 2005 | 12:19 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- La medicina hoy ofrece muchas opciones terapéuticas para tratar los distintos tipos de cáncer, como la extirpación quirúrgica, quimioterapia, radioterapia, tratamiento hormonal o terapia génica. Pero actualmente el método más avanzado para tratar este mal es el que se basa en la inmunología, es decir, que aprovecha el sistema de defensas del propio organismo para combatir el cáncer.

En esta línea, recientes investigaciones han demostrado que un fármaco –Erbitux, de Laboratorio Merck- tiene importantes efectos en la disminución de los efectos de este mal, que hoy constituye la segunda causa de muerte en Chile. Su acción es especialmente útil en aquéllos cánceres más avanzados, ya que aumenta las posibilidades de sobreviva en 8,6 meses en promedio.

Erbitux es una proteína, también llamada "anticuerpo monoclonal", que unida a un antígeno específico, actúa inhibiendo el crecimiento epidérmico de las células cancerígenas, disminuyendo de este modo el tamaño de los tumores y previniendo la ramificación del cáncer a otros órganos (metástasis).

La eficacia de este fármaco está respaldada por diversos ensayos clínicos, que lo han probado en combinación con quimioterapia en una amplia variedad de tumores. Según el estudio BOND, la utilización de Erbitux en combinación con Irinotecan benefició a más del 50% de enfermos con cáncer colorrectal metastático, donde en el 23% de los pacientes se redujo el tamaño del tumor a la mitad, y en el 33% se detuvo su crecimiento.

Erbitux ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de cáncer colorrectal metastásico, ya sea como terapia individual y en combinación con irinotecan en pacientes cuya enfermedad ha progresado con la quimioterapia tradicional. También se han observado resultados promisorios como tratamiento de primera línea. Las aplicaciones de este fármaco están siendo estudiadas en distintos tipos de cánceres: cuello, cabeza, pancreático, renal, de próstata, vejiga, útero y mama.

Sus efectos secundarios son leves y se reducen a acné cutáneo y es absolutamente compatible y complementario con las terapias ya conocidas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?