
CHERBURGO, Francia.- La Armada de Chile recibió hoy de manos del constructor francés DCN el "O’Higgins", el primer submarino convencional de nueva generación Scorpene, en una ceremonia presidida por el ministro chileno de Defensa, Jaime Ravinet, en los astilleros de Cherburgo, en la costa atlántica gala.
El Ministro Ravinet destacó que con la incorporación del O’Higgins se culmina una importante etapa en el proceso de recambio de unidades de la Armada que han entrado en obsolescencia. Además de la modernización del material, estas adquisiciones representan importantes ahorros en costos operacionales y la reducción de las dotaciones.
"Esta renovación de unidades ha sido gestionada con la mayor transparencia con nuestros países vecinos y toda la región sudamericana. No estamos en una carrera armamentista, sino reemplazando material de más de treinta años de servicio, cuya mantención resulta onerosa", enfatizó Ravinet.
Con la incorporación de los dos Scorpene, el ministro aseguró que la Armada chilena cierra su proceso de renovación de submarinos al menos hasta 2025.
Este es el primero de las dos unidades Scorpene que construye el consorcio Franco-Hispano DCN-IZAR para la Armada de Chile, que reemplazarán a las naves del tipo Oberon -Hyatt y O'Brien- que fueron dados de baja tras cumplir más de 30 años de servicio.
Características del Scorpene O'higgins
El O’Higgins tiene 66,4 metros de largo, 6,2 metros de ancho, un calado de 6,2 metros, un desplazamiento en superficie de 1.525 toneladas y de 1.668 toneladas bajo el agua. Sumergido, alcanza una velocidad de 20 nudos y pueden operar a más de 300 metros de profundidad. Su permanencia bajo el mar puede alcanzar hasta los 50 días. Su dotación, en tanto, es de 36 tripulantes.
Los submarinos convencionales Scorpene disponen de 6 tubos de lanzamiento para 18 armas de tipo convencional (torpedos). Son consideradas naves especiales para operar en misiones oceánicas, antisubmarinas y de lucha antisuperficie.
Está previsto que el O’Higgins llegue al país a fines de diciembre próximo. La segunda unidad de este tipo, el Submarino Carrera, fue bautizado en España el año pasado.