SANTIAGO.- El candidato presidencial del PRI, Ricardo Israel, manifestó su molestia por la manera como los empresarios más grandes de este país tratan a la democracia.
El aspirante a La Moneda cuestionó a los organizadores de la cumbre empresarial Enade 2013, que contó con exposiciones de sólo cuatro aspirantes a La Moneda durante el evento desarrollado en CasaPiedra, a la que no fue invitado.
"Ellos no se han ajustado a los tiempos que estamos viviendo y viven en otro Chile", afirmó al rechazar su exclusión de la cita a la que acudieron Evelyn Matthei, Michelle Bachelet, Marco Enríquez-Ominami y Franco Parisi.
En esa misma línea, Israel expresó que "nuestro país quiere ser más democrático, entiende que hay nueve opciones a la presidencia de la república, las que representan diversidad".
"Nosotros los regionalistas, los que hemos planteado como eje central la regionalización de la nación, observamos que los grandes grupos empresariales deberían comprender que la democracia es fundamental y no lo han entendido", agregó.
"Afirmamos que nos parece una ofensa al país, a la ciudadanía, el que no se invite y excluya a candidatos presidenciales como la opción que representa el regionalismo en Chile", precisó.
Por otra parte, señaló que los empresarios deberían estar preocupados de las cosas que están ocurriendo en su sector y que son graves. "Deberían tomar atención sobre abusos de conocimiento públicos que se producen hoy", reclamó.
Finalmente, argumentó que es sorprendente que exista una afinidad y cercanía tan estrecha entre empresarios y algunos candidatos.
Y como ejemplos citó la aprobación de termoeléctricas en el gobierno de Bachelet, que dañó a las regiones del país y de candidatos como Franco Parisi que en vez de proponer soluciones culpa de todo a los políticos.