EMOLTV

Red social LinkedIn lanza versión en español

La red que pretende unir profesionales a nivel mundial espera duplicar su base de usuarios en Latinoamérica para fines de 2008.

23 de Julio de 2008 | 13:51 | El Mercurio Online

MOUNTAIN VIEW.- LinkedIn la red de conocimiento para profesionales, lanzará mañana 24 julio su sitio web en español, donde  los usuarios hispanohablantes podrán disfrutar en su propio idioma de todos los servicios y funcionalidades de esta herramienta.


Según explicó a Emol Esteban Kozak, Gerente Senior de Producto Búsqueda de Linkedin, “en América Latina tenemos un millón de usuarios que usan el sitio en inglés y la idea es darle a esos usuarios  la posibilidad de navegar en un sitio en su idioma, además de abrir la puerta a muchos otros usuarios”.


Linkedin tiene 25 millones de usuarios en todo el mundo, quienes utilizan la red para intercambiar ideas, oportunidades y empleos. “La herramienta más utilizada es el perfil, que cada usuario crea”, agrega Kozak.  “Esto ayuda a los profesionales a contruir una presencia en Internet, donde van a podr explicar su experiencia laboral, educación, como un currículum pero además con otras cosas, lo que hace que sea muy fácil para empresas y otras personas que estén interesadas en encontrarlos y empezar a intercambiar ideas”.


La red es diferente a otras bolsas de trabajo, como explica Kozak, ya que "cambia el paradigma de cómo uno busca trabajo, las personas buscan trabajo de forma activa. En el caso de linkin es búsqueda pasiva, uno establece su perfil, su marca, y son las empresas las que ofrecen el trabajo".


Con respecto a su versión en castellano, Dan Nye, CEO de LinkedIn, explica que “tanto en la economía mundial como en internet, los mercados hispanohablantes son de gran importancia. Ofrecer nuestro sitio en español es un paso más para incrementar la calidad global de nuestra red y una señal  de compromiso con nuestros usuarios en Latino América”.


Y nuestro país es un mercado aún más atractivo. “En Chile vemos el crecimiento anual más grande en Latinoamérica, más del 100% anual, lo que nos indica que hay un potencial enorme en el mercado chileno, no solo para los profesionales que quieran orientarse al mundo, ser globales, sino también locales”, explica Kozak.


LinkedIn tiene un ritmo de crecimiento de más de un millón de nuevos miembros al mes (uno cada dos segundos) y está disponible también en los teléfonos celulares. El exitoso modelo de negocio de LinkedIn se basa en una combinación de ingresos por publicidad, anuncios de empleos, suscripciones premium y cuentas corporativas.


Entre sus usuarios, LinkedIn cuenta con un alto número de profesionales que son propietarios de sus empresas, y ejecutivos de las principales compañías  multinacionales y nacionales. Miguel Angel Oliva, Vice Presidente de RRPP y Asuntos Corporativos para América Latina HBO comenta: “Desde que me uní a Linkedin me di cuenta que tiene un target muy profesional, que es una comunidad seria, una comunidad de negocios.” Y continúa “A los nuevos usuarios les recomendaría que se inscriban a grupos afines y que tengan una participación activa”.


Las más importantes instituciones educativas también cuentan con una amplia representación de ex alumnos en la red. Por ejemplo, la Universidad de Buenos Aires tiene más de 18 mil ex alumnos y el Tecnológico de Monterrey de México, más de 12 mil.


Este anuncio se produce en un momento en que la compañía acaba de recibir una inyección de capital de 53 millones de dólares encabezada por Bain Capital Ventures, con aportaciones adicionales de los inversores actuales de la compañía, entre los que se cuentan Sequoia Capital, Greylock Partners y Bessemer Venture Partners.Esta cuarta ronda de financiación —la mayor hasta la fecha— responde al rápido crecimiento del número de usuarios de la compañía, su modelo de negocios y sus buenas perspectivas a futuro.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?