BEIJING.- La empresa de comunicaciones por Internet Skype admitió hoy que los servicios que presta a sus usuarios en China sufren censura y la filtración de datos privados, después que ayer un grupo de investigación canadiense denunciara esta situación.
Sin embargo, su presidente, Josh Silverman, afirmó que la compañía ignoraba que su socio en el país asiático, TOM Online, realiza estas actividades.
En un comunicado difundido este viernes, Silverman aseguró que Skype no sabía que TOM Online, filial del grupo TOM de Hong Kong, guardaba en sus servidores las conversaciones on ine de sus usuarios, especialmente las de naturaleza política. Skype, propiedad del portal de subastas eBay, está "muy preocupada" por estas violaciones a la seguridad de sus usuarios, descubiertas por investigadores canadienses.
La información era encriptada y almacenada en servidores de acceso público junto con la clave necesaria para desencriptarla, denunciaron el jueves los expertos del grupo de investigación Citizen Lab de la Universidad de Toronto, integrado también por activistas por los derechos humanos. TOM-Skype tomó entre tanto medidas para mejorar la seguridad de estos datos, según el escrito.
"Creíamos que no era parte del protocolo de TOM cargar y almacenar mensajes de chat que contengan palabras clave y estamos averiguando con TOM por qué se alteró el protocolo", señaló SIlverman.
TOM-Skype había admitido públicamente en 2006 que filtraba textos con palabras políticamente sensibles en China como "Tíbet" o "democracia" y bloqueaba la transmisión de los usuarios que las utilizaban, pero con la garantía de que el contenido de las conversaciones era eliminado.
"Es sabido que en China existe la censura y que el gobierno chino supervisa desde hace años las comunicaciones que salen y entran al país", indicó SIlverman. TOM, agregó, tiene la misma obligación que el resto de las compañías de telecomunicaciones de cumplir con los requerimientos del gobierno para seguir operando.
Silverman también reconoció que los usuarios de Skype en el extranjero pueden ser víctimas de este control cuando se comunican con alguno de los 70 millones de usuarios registrados de TOM-Skype en China. Sin embargo, su conversación es "absolutamente segura y privada" si ambos utilizan el software estándar de Skype, subrayó.
COMENTA ESTA NOTICIA