EMOLTV

Temen que los buscadores en internet dañen la relación entre diario y lector

En la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa, representantes de los medios se mostraron preocupados por el uso que hacen los buscadores de sus contenidos.

06 de Octubre de 2008 | 16:11 | AFP
MADRID.- El peligro que puede suponer el uso de los buscadores de internet a la tradicional relación lector-periódico fue puesto de manifiesto este lunes en un seminario celebrado en el marco de la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Madrid.

"Si dejamos que (los motores de búsqueda) utilicen nuestros contenidos, son ellos los que aparecen como fuente de información, especialmente ante las generaciones jóvenes, y eso va a cortar la relación entre el periódico y el lector", afirmó la secretaria general de la asociación de defensa de derechos de editores belga Copiepresse, Margaret Boribon.

Boribon explicó que cada vez más, muchos jóvenes utilizan los servicios de noticias de buscadores como Google o Yahoo sin tener en cuenta que las noticias que aparecen suelen ser de otros productores de información.

"En Bélgica preguntamos a los jóvenes, dijeron que utilizan agregadores de información (para informarse), recordaban el motor, pero cuando preguntábamos si recordaban la fuente (de la noticia), no lo sabían", dijo Boribon, quien aseguró que "ese es el problema para los editores" y su presencia en internet.

Sin embargo, "los periódicos también se benefician con el tráfico que les enviamos", respondió por su parte el director de producto de mercado de Google News, Josh Cohen, en un seminario sobre la distribución de contenidos y los derechos de autor, en el marco de la 64ª Asamblea General de la SIP.

"No somos productores de información", reconoció Cohen, pero insistió en el beneficio que el motor supone para el editor al darle también distintas herramientas para hacer más atractiva su página.

Copiepresse ha entablado una acción judicial contra Google News en Bélgica para defender sus derechos de autor, relató Boribon, quien se preguntó: "¿Dónde está el modelo comercial cuando el editor tiene todos los costos (de buscar, producir la información) y otro recoge los ingresos?"

En este sentido, Noelia Fernández, directora de programación de Yahoo!, explicó la filosofía de este buscador a la hora de conseguir contenidos, que se hace de dos maneras.

"Para que ese contenido aparezca en Yahoo! hay o bien una prestación económica" --se paga una cantidad que se negocia entre el medio de comunicación y Yahoo!--", o "un reparto de los ingresos publicitarios que esos contenidos generan en Yahoo!", señaló Fernández.

Los participantes en el seminario estuvieron de acuerdo en la necesidad de mantener la relación entre buscadores y la prensa y consideraron positivo el protocolo ACAP, que permite a los sitios internet de los periódicos decir a los buscadores qué pueden mostrar y a qué pueden acceder.

"La mayor dificultad está a nivel tecnológico", afirmó Fernández, mientras Boribon aseguró que "con ACAP podemos manejar el contenido como queramos".

El seminario sobre derechos de autor, buscadores y distribución de contenidos fue uno de los varios actos celebrados desde el viernes en Madrid con motivo de la 64ª Asamblea General de la SIP, que inauguró oficialmente este lunes el rey Juan Carlos I de España.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?