SANTIAGO.- Como una de las cartas de la Concertación se definió el senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle durante la entrevista del domingo en TVN. Aunque las cifras de las encuestas lo tienen muy por debajo de las otras posibles candidatas Soledad Alvear y Michel Bachellet afirmó que él no se guía por las encuestas. "En la política nadie tiene clavada la rueda de la fortuna y en política hay que reconcursar siempre".
De momento no quiere formalizar la precandidatura presidencial. "Yo estoy recorriendo el país apoyando a los candidatos a alcaldes y concejales, y esa es mi tarea de hoy". El momento para definir la candidatura es después de las municipales, aseguró, recalcando en varias ocasiones durante la entrevista que de momento está preocupado de establecer "grandes programas y los mejores elencos dedicados a apoyar a la gente. Seguiré participando en mi país".
A la pregunta de cuál es la forma que él recomendaría para elegir el candidato dentro de la Concertación respondió que "no quiero ser pretenciosos pero me da un poco lo mismo, puede ser cualquier sistema. Yo he participado en todos los sistemas y no tengo problemas con ninguno". Eso sí, un acuerdo político a puertas cerradas "no sería recomendable a estas alturas", y sólo un candidato, "si hay dos no hay Concertación".
En cuanto a la polémica desatada al calificar al ministro Ravinet de "pollerudo", Eduardo Frei respondió: "Quiero ser bien claro en ese tema, ya di vuelta la página. Yo siempre voy a ser leal al país, leal al Presidente de la República y al gobierno, y ser leal significa decir las cosas por su nombre".
Sigue afirmando que lo emitido por el programa de televisión “Contacto” del Canal 13 fue "una mentira descarada" y que dejaron fuera antecedentes. Según el senador "se omitió que la cámara de diputados rechazó la ley y los senadores me pidieron el veto porque sino no, no habría ley. Yo hice el veto con cuatro puntos y fueron al congreso y estos cuatro puntos fueron aprobados en el senado por unanimidad".
Por otra parte dijo "aumenté en todos los ítems de tabaco el impuesto en un cinco por ciento para financiar el único reajuste para los jubilados y, por último, voté en contra porque cuando hicimos la ley en el año ‘98 ya vimos de cuánto era el contrabando llegando a un valor entre el 5 y el 10%. Y cuando el contrabando llega a esos valores el fisco pierde más de 50 o 60 millones de dólares." Subrayó que "lo que dijeron los parlamentarios de que si yo no veto, no hay ley, ese es el punto. Entonces no se me puede acusar de que yo liquidé una ley que llevaba cinco años en el parlamento".