EMOLTV

Comisión de Hacienda del Senado despacha a Sala proyecto que establece nuevo bono para la clase media y otros beneficios

La iniciativa será revisada el domingo en una sesión extraordinaria, en la que también se analizará el aplazamiento de las elecciones. Luego deberá volver a la Cámara de Diputados.

01 de Abril de 2021 | 20:26 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Senado TV
La comisión de Hacienda del Senado aprobó en particular y despachó a la Sala el proyecto que establece el nuevo bono para la clase media, un préstamos solidario, beneficios para transportistas y un bono para pensionados de rentas vitalicias.

Dado que existía un acuerdo previo entre el Ejecutivo y los integrantes de la comisión, las indicaciones presentadas para fortalecer los beneficios fueron respaldadas en su mayoría. Ahora, será el turno del Pleno de la Corporación revisar el texto antes de que retorne a la Cámara de Diputados en tercer trámite legislativo. Dicha sesión fue programada para el domingo, mientras que el lunes la Cámara Baja debería terminar de revisar la iniciativa.


La senadora Ximena Rincón (DC), presidenta de la instancia, resaltó los cambios presentados por el Gobierno al proyecto ya que a su juicio "mejoran las condiciones y se incluyen a personas que no estaban consideradas".

"Pero hay que hacer conversar las ayudas sanitarias con las económicas", agregó Rincón.

Mientras que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) reconoció que "ha habido avances, por eso voto a favor, teniendo diferencias (…). Quiero dar la señal de que hubo un movimiento desde el Ejecutivo".

En tanto, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) valoró los acuerdos. "Siento que el Gobierno ha hecho un esfuerzo gigantesco. Lo hago con un poco más de entusiasmo en este mar de incertezas", expresó.

Los senadores Rincón, Montes y Lagos insistieron en que se debe avanzar para poder hacer efectivo este bono para los meses de mayo y junio. En otro orden, lamentaron que no se avanzara más en el sistema de reclamo administrativo para aquellas familias o personas que quedan fuera.

Los integrantes de la comisión, además, instaron a la materialización de una mesa de trabajo con el sector de las culturas y las artes; junto con una instancia similar para las pymes (salones de belleza, algueros, etc.) que no están consideradas
en ninguna ayuda.

¿En qué se avanzó?


1. Aumento de la cobertura del 60% al 80% más vulnerable, con esto, los beneficiados que inicialmente eran 6.600.000 personas se amplían a 10.405.000 personas.

2. Se incluye al beneficio de pensionados por vejez e invalidez bajo la modalidad de renta vitalicia, un bono de $100.000 a los pensionados por vejez o invalidez en modalidad de retiro programado con pensiones iguales o superiores a una pensión básica solidaria e inferior a 408.125.

3. Otorga un bono $100.000 a los pensionados por vejez e invalidez del sistema antiguo con pensiones inferiores a $408.125.


4. Modifica la base de comparación de caída de ingresos. El proyecto inicial lo establecía en dos meses (diciembre y enero), pero se utilizará el promedio de 6 meses del año 2019 con los mismos 6 meses del año 2020 (segundo semestre).

5. Incrementa el bono para transportistas de $350.000 a $500.000, de tal modo de dejarlo en igualdad de condiciones al bono base que establece esta ley.

6. Otorga hasta $50.000 por integrante para hogares mayoritariamente en Fase 3 o Fase 4 que tengan un causante Subsidio Familiar (SUF) o usuario del Subsistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO). En este caso el pago será automático.

7. Aumenta la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del 60% al 80% de vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares para todos aquellos hogares que se hayan encontrado en Fase 1 y Fase 2.

8. Establece simplificación adicional y aumento excepcional en los pagos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para abril de 2021.

9. Otorga el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para quienes se encuentren en Fase 1 y Fase 2, independiente de los días transcurridos. Además, tendrán derecho a $100.000 por integrante familiar, decreciendo a partir del integrante 5 hasta el 10.

10. Entrega aporte extraordinario al sector de la cultura y las artes a través de US$ 10 millones adicionales a los US $16 millones disponibles para ir en ayuda del sector, las cuales serán a través de una línea de asignaciones que permitiría la entrega de subsidios directo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?