EMOLTV

Tercer 10%: Comisión de Constitución aprueba indicación de la oposición y proyecto avanza a la Sala

Desde el Gobierno se hizo nuevamente la advertencia de llevar el texto al Tribunal Constitucional tras lo establecido por los diputados.

13 de Abril de 2021 | 19:21 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El debate comenzó a las 15:00 horas.

Aton
Tan alto era el interés de los diputados por participar de la comisión de Constitución, que el presidente de la instancia, diputado Marcos Ilabaca (PS) tuvo que hacer dos veces la observación de que el aforo establecido a causa de la pandemia estaba sobrepasado en la sala ubicada en el tercer piso de la Cámara, pidiendo desocupar el espacio. Así algunos siguieron el debate desde el pasillo, otros sentados más atrás e incluso desde los televisores ubicados en el edificio, con tal de no perderse lo que allí ocurría.

Y es que la comisión votó los dos grupos de proyectos que buscan un tercer retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional. Ambos tienen un mismo fin, pero lo hacen con una técnica legislativa distinta; el primer grupo de iniciativas lo hacen a través de crear una norma permanente en la Constitución y el segundo por medio de una norma transitoria, tal como ocurrió con los dos primeros giros desde los fondos de la AFPs.

Tras una hora y 45 minutos de discusión, lo primero en votarse fue la indicación sustitutiva presentada por la oposición -liderada por los diputados Matías Walker (DC) e Ilabaca- al proyecto que hace una modificación permanente a la Carta Magna y con la que se busca anticiparse a la ofensiva del Gobierno de llevar el texto al Tribunal Constitucional, en donde ya obtuvo un triunfo con el segundo retiro.

La propuesta le otorga iniciativa al Congreso para permitir retiro cuando haya estado de catástrofe, además específica que "la moción no podrá generar gasto fiscal directo". Y los parlamentarios podrán referirse a materias de seguridad social -hoy prohibidas- ante "necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, en casos de grave afectación a los medios de subsistencia de las personas".

Esto fue aprobado con siete votos a favor (todos de la oposición) y seis en contra, todos de Chile Vamos. Desde el oficialismo, algunos diputados como los RN Paulina Núñez y Eduardo Durán advirtieron que estaban a favor del tercer retiro, pero no a través de este mecanismo.

Luego el ministro de la Segpres, Juan José Ossa, concretó la reserva de constitucionalidad ya advertida con anterioridad en el debate en caso de que avanzara.

Rentas vitalicias


El debate continuó con la votación de la misma propuesta de reforma permanente, con la indicación de los diputados Karin Bianchi (ind), Leonardo Soto (PS), Alejandra Sepúlveda (FRVS), Marcos Ilabaca (PS), Raúl Soto (PPD) y Camila Vallejo (PC) que busca incluir a los pensionados por rentas vitalicias.

Esta misma idea había sido planteada cuando se debatió el segundo retiro y se rechazó en la Sala de la Cámara, por lo que desde el Gobierno -a través de la Segpres- se cuestionó que ahora pudiera volver a discutirse aludiendo a que el Reglamento de la Corporación señalaría que debería esperarse un año para esto. Sin embargo, la secretaria de la comisión autorizó la votación.

Esto fue aprobado contando con los votos a favor de la oposición en bloque (Diego Ibáñez Pamela Jiles, René Saffirio, Leonardo Soto, Camila Vallejo, Walker e Ilacaba), más la abstención de Eduardo Durán (RN), Carlos Kuschel (RN) y Frank Sauerbaum (RN) -quien reemplazó a Núñez, pero contó con los votos en contra del diputado Jorge Alessandri (UDI) y Guillermo Ramírez (UDI) mientras que Luciano Cruz-Coke (Evópoli), en este punto no votó.

Sobre este punto el ministro Ossa volvió a hacer reserva de constitucionalidad advirtiendo que de avanzar lo llevarán al Tribunal Constitucional.

Normas transitorias propuestas por oficialismo


Luego se procedió a votar las normas transitorias que contenían indicaciones del oficialismo, éstas fueron rechazadas por unanimidad. Este paquete de proyectos buscan que se legisle bajo los mismos términos que el primero y que se intentó con el segundo retiro que terminó en el TC.

En torno a esto, se dio el debate de qué ocurrirá en la Sala ya que desde Renovación Nacional mostraron disconformidad con la indicación de los diputados de oposición, lo que pondría en riesgo que se cuenten con lo 92 votos en Sala que se requieren para que avance.

El tercer retiro del 10% seguirá su trámite legislativo este jueves cuando pase a la Sala para ser votado en particular. Allí se volverá a poner en discusión ambos paquetes de proyectos. Se espera que si se concluye el debate ese día, pase directamente al Senado para continuar su camino en el Congreso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?