EMOLTV

Subsecretario de Turismo dice que cuarentena para viajeros extranjeros "puede ser un desincentivo" para venir a Chile

Sin embargo, la autoridad, ante las diversas críticas, aseguró que se trata de un primer paso y que la idea es ir avanzando en la eliminación de las restricciones para viajar al país.

16 de Septiembre de 2021 | 10:29 | Por A. González, Emol
imagen
Aton
Este jueves, el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, salió al paso de las críticas que han realizado una serie de gremios ligados a la industria, luego de los cambios al plan Frontera Protegida que anunció ayer el Gobierno.

Si bien reconoció en Canal 24 Horas que "es verdad que una cuarentena de cinco días puede significar un desincentivo para el turista internacional", enfatizó que se trata de un primer paso y que la idea es ir avanzando progresivamente en la eliminación de las restricciones para la entrada de viajeros extranjeros.


"Este es un primer paso en un proceso que va a ser gradual, y para dar el segundo y tercer paso es fundamental dar el primero, y es por eso que hemos tomado esta decisión. Y la razón por hacer una cuarentena, yo no soy doctor, pero me limito a a repetir lo que ha dicho la subsecretaria Daza, es que existe la posibilidad, es verdad que es poca, es un riesgo menor, pero existe la posibilidad de que una persona incluso que haya estado vacunada se contagiara, por ejemplo, en el avión, en el trayecto al venir hacia acá", indicó.

"Entonces es razonable que en este primer paso, insisto, que estamos dando, tomar esta medida de protección, poder ir evaluando con el tiempo y seguir avanzando más adelante", añadió.

Uriarte enfatizó que "todos estos requisitos nosotros aspiramos que en algún minuto pudiesen desaparecer, sin embargo, hay algunos que van a permanecer en el tiempo, porque la pandemia llegó para quedarse, entonces es razonable pensar que, por ejemplo, la vacunación va a ser un requisito que pueda perdurar en el tiempo, pero lo que nosotros quisiéramos para delante es para las personas que representan menos riesgo de venir contagiada, poder ir disminuyendo las cuarentenas, y ojalá en un futuro simplemente eliminarlas".

La Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila) también sumó a las críticas de otros gremios, por la cuarentena que deben cumplir los turistas extranjeros que lleguen al país. Y en esa línea, también propuso una serie de medidas para permitir una mayor reactivación del sector.

"Hacemos un llamado a las autoridades a pensar en una reactivación sostenible en el mediano plazo, que entregue certezas tanto a las aerolíneas, hoteles, agencias operadores, restaurantes, turismo receptivo y toda la cadena de valor que esta industria abarca, con el objetivo de poder planificar una temporada alta acorde a las condiciones sanitarias y necesidades económicas del sector".

Achila

"Creemos que el anuncio realizado por el gobierno continúa, en la práctica, con las actuales restricciones de ingreso al país, dada la existencia de una cuarentena de cinco días para los viajeros, la imposibilidad de ingresar con niños menores a 6 años y la espera de alrededor de 20 días para la validación del esquema de vacunación, entre otras restricciones", lamentó el gremio.

"Considerando el alto porcentaje de vacunados de nuestro país y el bajo nivel de contagios y positividad, las medidas anunciadas por el gobierno no reflejan dicha condición y seguimos siendo uno de los países con las medidas de ingreso y salida más restrictivas del mundo", añadió Achila.

Ante este escenario, la Asociación propuso una serie de medidas, entre las que destaca la eliminación de cuarentenas considerando que el ingreso es para personas con PCR negativo y esquema de vacunación completo; permitir la entrada y salida al país de menores de edad que no son parte del plan de vacunación, por lo tanto no tienen cómo acceder a su Pase de Movilidad; y permitir la realización de interconexiones en avión para las personas que viven en regiones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?