EMOLTV

Cerda y programas económicos de presidenciables: "Echo de menos el debate de cómo retomamos el crecimiento en Chile"

El ministro de Hacienda, además, llamó a la "prudencia" en lo que respecta al tema tributario en medio de la carrera presidencial.

21 de Septiembre de 2021 | 10:05 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.

Aton.
A medida que se acerca la fecha de las elecciones presidenciales de finales noviembre y se intensifica el debate entre los siete candidatos que buscan llegar a La Moneda, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió esta mañana a los programas de gobierno que están sobre la mesa.

Esto considerando que varias de la propuestas apuntan a implementar reformas tributarias potentes, en un contexto donde la expansión de la economía chilena se ha acelerado rápidamente tras la fuerte debacle sufrida en los periodos más críticos de la pandemia.

En conversación con Tele13 Radio, Cerda indicó que se trata de "un debate muy interesante para el futuro del país".

No obstante, el jefe de la billetera fiscal subrayó: "Sí creo que hemos aprendido en el pasado que si bien quisiéramos hacer muchas cosas muy rápido, nosotros tenemos que tener cierta prudencia, prudencia en el sentido de que, lamentablemente, hacer reformas tributarias, por ejemplo, que sean muy grandes, sí impacta a la economía, lo hemos visto en años anteriores y ese impacto para la economía hoy día creo que es muy costoso".

Luego continuó diciendo que "nuestra economía en términos de tendencia hoy día está creciendo entre 2% y 3% y cuando tenemos que la población también crece, eso significa que el PIB per cápita hacia adelante no va a crecer tan rápido, y justamente yo creo que deberíamos preocuparnos de crecer más rápido, porque eso es lo que nos permite financiar muchos proyectos sociales, y darle cabida a todas las necesidades de la población".

"Creo que en la medida que estemos discutiendo tantas reformas tributarias y tan grandes, efectivamente eso puede afectar hacia adelante y eso es algo que nos debería preocupar", agregó.

En ese sentido, el secretario de Estado recalcó que "como Gobierno nosotros tenemos un candidato, que es Sichel, que creemos que tiene propuestas que van más en el sentido de tener algo más de mayor crecimiento y yo echo más de menos que el debate sí se de en el tema de cómo retomamos el crecimiento en Chile (…) nos damos cuenta de que hay un mundo de diferencia si el país logra crecer al 5% versus que el país crezca un 2% y 3%".

Tras ello, Cerda explicó que "es un mundo de diferencia porque lo van a notar los chilenos. Un país creciendo al 5% en el mediano plazo, o entre el 4 y el 5% en le mediano plazo, es un país que puede generar muchos más recursos fiscales, muchas más oportunidades de empleo, más oportunidades de inversión al final del día eso es lo que necesitan los chilenos".

Y concluyó afirmando que "para eso, el crecimiento es el gran tema que lamentablemente ha estado ausente durante mucho tiempo y que tenemos que relevar más aún".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?