EMOLTV

Petróleo repunta tras dura caída del viernes por variante Ómicron: Analistas estiman que reacción fue "exagerada"

Las bolsas europeas también subían hoy, mientras que los bonos, considerados como refugio, perdían terreno.

29 de Noviembre de 2021 | 08:31 | Reuters
imagen
Reuters
El petróleo repuntaba casi un 5% el lunes a 76 dólares por barril, debido a que algunos inversionistas consideraban como exagerada la caída del viernes en los mercados financieros y del crudo por las preocupaciones relativas a la variante Ómicron del coronavirus.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que podría tomar semanas entender la gravedad de la variante, un médico sudafricano que trató casos afirmó que los síntomas de la variante hasta el momento son moderados.


El Brent ganaba 3,41 dólares, o un 4,7%, a 76,13 dólares el barril a las 09:20 GMT, luego de caer 9,50 dólares el viernes. Mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subía 3,07 dólares, o un 4,5%, a 71,22 dólares el barril, luego de hundirse 10,24 dólares en la sesión previa.

"Vimos algunas correcciones, ya que la caída del precio del petróleo del viernes fue exagerada", dijo Tatsufumi Okoshi, economista senior de Nomura Securities.

Las bolsas europeas también repuntaban el lunes, mientras que los bonos, considerados como refugio, perdían terreno. El crudo registró el viernes su mayor caída diaria desde abril de 2020, ya que los inversores temían que las medidas para contener el virus, como las prohibiciones de viaje, frenasen la demanda.

"No puedo evitar sentir que los mínimos del viernes fueron probablemente la ganga del año si uno es comprador de petróleo, especulativo o físico", declaró Jeffrey Halley, de la corredora OANDA.

Japón, la tercera economía más grande del mundo, dijo el lunes que cerraría sus fronteras a los extranjeros y se sumó a Israel al tomar algunas de las medidas más estrictas contra la variante.

La aparición de Ómicron ha creado un nuevo desafío para la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, que se reunirán esta semana para discutir sus políticas.

La alianza pospuso reuniones técnicas esta semana para tener tiempo de evaluar el impacto de Ómicron en la demanda, pero Rusia señaló que no ve la necesidad de una acción urgente en el mercado, minimizando la posibilidad de cambios en su acuerdo.

El mercado petrolero también está atento a la reanudación el lunes de las conversaciones sobre la reactivación del acuerdo nuclear de Irán de 2015, que podría aumentar el suministro mundial si llegan a buen puerto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?