EMOLTV

Presidente de Asech tras ausencia de Boric en debate: "Hay malestar por inexistencia de las mipymes en las candidaturas"

Marcos Rivas, quien lidera la Asociación de Emprendedores de Chile, además sostuvo que "la clase política en su conjunto sigue enfrascada en peleas y discusiones que no representan el sentir de la calle".

03 de Diciembre de 2021 | 10:52 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Marcos Rivas, presidente de Asech, junto al ministro de Economía, Lucas Palacios, en la conmemoración de los diez años del gremio.

Aton.
En el marco de la conmemoración de los diez años de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), el gremio organizó un debate entre los candidatos presidenciales José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) y Gabriel Boric (Apruebo Dignidad).

Sin embargo, este último envió una carta para excusarse por su ausencia, además de entregar una serie de propuestas para fortalecer el sector. Y es que, el diputado tendrá que participar esta mañana de la sesión especial que citó la Cámara para la votación del informe de la comisión mixta sobre el proyecto del cuarto retiro del 10% -considerando que su tramitación se debía acelerar, luego de que el Gobierno le pusiera discusión inmediata-.

Así, en medio de la cuenta pública que llevó a cabo Marcos Rivas, presidente de la Asech, el representante de la entidad criticó las determinaciones del abanderado presidencial de Apruebo Dignidad.

"Quiero expresar mi malestar, con algo que ya expresamos hace un tiempo y es la inexistencia de las mipymes en las candidaturas presidenciales", comentó.

Y continuó diciendo que "hoy tenemos organizado un debate entre los candidatos Gabriel Boric y José Antonio Kast, que hasta ahora, quince minutos para las diez, no sabemos si lo podremos llevar a cabo con ambos candidatos debido a los problemas de última hora por parte de uno de ellos".

"El problema no es que uno de los candidatos tenga inconvenientes con su agenda, sino que la clase política en su conjunto sigue enfrascada en peleas y discusiones que no representan el sentir de la calle, y en específico, de sus emprendedores y mipymes que representamos", puntualizó.

Luego, indicó que "desde Asech tenemos perfectamente claro el peso del desafío que tenemos por nuestro futuro, porque también tenemos perfectamente clara la responsabilidad que implica tomar liderazgos políticos. Haremos un llamado, tanto a los candidatos como a la clase política, a entender y comprender que cada vez que la política juega al poder los primeros y los últimos en sufrir son las personas y los emprendedores".

"Somos un gremio de emprendedores y para los emprendedores, y sabemos que el mayor desafío de corto y mediano plazo es generar seguridad, diálogo y encuentro en un país envuelto en procesos transformativos", agregó.

Junto con ello, Rivas remarcó "hoy necesitamos reactivación económica, las pymes son la esperanza de aquello. Nuestro sueño es que el próximo gobierno nuestro aporte a la economía sea 20 puntos adicionales al PIB. Hoy la pandemia derribó muchos paradigmas, nos hemos digitalizado como nunca en nuestra era, hemos entendido que podemos ser mucho más eficientes en el uso de los recursos, que podemos ser mucho más sustentables, por ende más rentables".

"En este desafío que tiene el país lo necesitamos a todos ustedes, a cada uno de los que se encuentran en esta sala, a los que hoy no se escuchan por todas las radios y medios y redes sociales, y también aquellos que no pudieron asistir", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?