EMOLTV

Analistas dicen que activos financieros chilenos "están a merced" del balotaje y anticipan una volátil próxima semana

El peso local y las acciones han tenido uno de los peores desempeños a nivel mundial en los últimos seis meses, en medio de un escenario de incertidumbre.

17 de Diciembre de 2021 | 09:48 | Bloomberg/ editado por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Los activos chilenos se preparan para una semana volátil tras las elecciones presidenciales que determinarán si el país sigue con su economía de libre mercado o da un giro a la izquierda con más regulación y gasto social.

Según Bloomberg, el peso y las acciones han tenido uno de los peores desempeños a nivel mundial en los últimos seis meses, en medio de la creciente especulación de que Gabriel Boric podría resultar vencedor en la elección del domingo y dar paso a mayores impuestos, sindicatos más fuertes y el fin del sistema privado de pensiones. Los analistas afirman que su victoria podría ejercer una mayor presión sobre los precios de los activos, y algunos proyectan una nueva caída del 10% en el mercado bursátil.


Sin embargo -añade Bloomberg- el triunfo del conservador José Antonio Kast podría tener el efecto contrario, ya que los inversionistas descuentan un nuevo compromiso con la ortodoxia económica que ha transformado a Chile en las últimas cuatro décadas en uno de los países más ricos de América Latina. Las prioridades de Kast incluyen recortes de impuestos, menos concesiones en la ampliación de ayudas sociales y un aparato estatal más pequeño.

La mayoría de las encuestas mostraban a Boric con una sólida ventaja en el período previo a la votación, aunque los sondeos más recientes indicaban que la distancia con Kast se está acortando. "En cualquier caso, Chile se enfrenta a las elecciones más polarizadas de los últimos tiempos, además de un proceso de redacción de una nueva Constitución, tras un período de agitación social sin precedentes", indica el medio económico.

Jorge García, gerente de inversiones de la corredora Nevasa en Santiago, comentó que "en los últimos días, considerando cómo se han movido ciertos activos, el mercado se ha inclinado más por ver a cada candidato con un 50/50 de posibilidades de triunfar".

El peso se ha debilitado un 14% en los últimos seis meses, la segunda mayor caída entre las más de 30 principales divisas analizadas por Bloomberg. El índice bursátil IPSA, de la Bolsa de Santiago, ha perdido una cantidad similar en términos de dólares durante ese período, lo que lo convierte en el sexto peor desempeño entre más de 90 índices mundiales.

Leonardo Suárez, economista de LarrainVial, comentó que el peso ya descontó una victoria de Boric, por lo que podría no haber mucho movimiento si se confirma ese resultado.

"Si Kast gana, podríamos ver una apreciación temporal en torno a los $800 por dólar, después de lo cual la tasa de cambio podría volver a alrededor de $850 por dólar a principios de 2022 debido a la incertidumbre institucional y política local", escribió en una nota reciente a los clientes.

Luis Felipe Alarcón, economista de Euroamerica, señaló que una victoria de Boric podría hacer caer al IPSA hasta los 3.900, desde los 4.400 actuales, proyecta. Un triunfo de Kast podría llevar al índice a 4.900.

"En el mercado de renta fija, los rendimientos de los bonos del Gobierno a 10 años podrían subir hasta 120 puntos base si gana Boric, y caer cerca de 50 puntos base si se da el escenario contrario", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?