EMOLTV

Dólar abre con fuerte alza tras primer recorte de tasa de interés en Chile y mira de cerca los $840

"Una disminución en la tasa de interés más fuerte a lo esperado genera una depreciación de la moneda local, ya que la política monetaria más expansiva apoya mayor cantidad de la moneda local en circulación", dijo un analista.

31 de Julio de 2023 | 08:40 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El dólar sube fuerte en su primera jornada tras la decisión del Banco Central de reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 100 puntos base por primera vez en más de tres años.

A las 8.30 horas, el billete verde anotaba un incremento de $8,43, ubicándose en puntas de $837,77 vendedor y $837,48 comprador. Se trata de su mayor nivel desde enero de este año, cuando tocó los $841.

Rodrigo Castillo, director General de BEFX. comentó que "el dólar peso comienza con un gap importante de más de $7 y cotiza en $836 luego de la sorpresiva baja por 100 puntos por parte del Banco Central el viernes pasado".

"Esto sería una clara señal por parte del central de comenzar a estimular la económica y se podría decir que comenzaría un ciclo de bajas importantes. El objetivo del central debería ser cercano al 7% por lo que tendría que venir por lo menos otra baja de 100 puntos base. Las bajas de tasas generarían presiones alcistas en el dólar peso, que de romper los $840 podría ir en busca de los $850, máximo de diciembre del año pasado", añadió.

Por su parte, Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, dijo que "la cotización del dólar muestra un fuerte impulso en la presente sesión, después que el Banco Central decidió recortar fuertemente las tasa de interés. La entidad monetaria local anunció una disminución en 100 puntos base en la tasa de política monetaria, llevándola al 10,25%, siendo un movimiento más agresivo a lo que esperaba el consenso del mercado".

"Las proyecciones más probables apuntaban a una reducción de 50 a 75 puntos base, donde ésta última opción había tomado mayor fuerza, pero finalmente se generó la sorpresa por el Banco Central nacional. Una disminución en la tasa de interés más fuerte a lo esperado genera una depreciación de la moneda local, ya que la política monetaria más expansiva apoya mayor cantidad de la moneda local en circulación, disminuyendo su valor frente a otras divisas", apuntó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?