header

Enfermedades de transmisión sexual

Clasificación de las ETS

 

Las enfermedades de transmisión sexual que afectan el aparato reproductor humano se dividen en dos grandes grupos: las del Tracto Genital Inferior (TGI) que comprenden la vulva, vagina y cuello uterino de la mujer y las del Tracto Genital Superior (TGS) que incluyen el cuerpo del útero, las trompas de Fallopio, los ovarios y el peritoneo.

 

En el TGI se dan cuatro enfermedades:

 

a) herpes genital: úlceras cuya apariencia es la de pequeñas ampollas que erosionan la piel o mucosa. La primea infección por el virus que la produce presenta como síntomas dolor vulvar, ardor al orinar que deriva en contención urinaria, fiebre e inflamación de los ganglios inguinales.

 

condonDebido a que se trata de un virus, éste no puede ser eliminado del cuerpo con ningún tratamiento y sólo se logra controlar la lesión o síntomas con un antiviral. La recurrencia de esta enfermedad puede presentarse en forma asintomática. Uno de los peligros se encuentra en que debido a que la zona afectada por el herpes está debilitada se corre mayor riesgo de adquirir otra ETS como el VIH-Sida.

 

b) condilomas acuminados: lesión en forma de verruga que afecta la piel o la mucosa genital y su origen es el conocido Virus Papiloma Humano que también da origen al cáncer cérvico uterino. Es asintomática salvo que se sobre infecte debido a su tamaño; esto hace que se le detecte –en la mujer- sólo con un examen ginecológico, mientras que el hombre lo puede observar.

Como virus tampoco puede ser erradicado y sólo se tratan las lesiones con medicamentos locales, cirugías y tratamientos destructivos locales como la crioterapia (aplicación de frío).

 

c) chancro: es la etapa primaria de la sífilis y consiste en una lesión en la zona genital donde se dio el contagio. Se produce por la presencia de una bacteria, es indoloro y se puede tratar con antibióticos. Si la enfermedad –por ser asintomática- no se trata desaparece sola la lesión, pero la bacteria permanece.

 

d) tricomonas: parásitos que pueden producir, en la mujer, cervicitis y uretritis, es decir, inflamación del cuello del útero o de la uretra. Se le trata con un fármaco antiparásito.



 

 

3 2 1

imprimir enviar




Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.