Términos y condiciones de la información © El Mercurio S.A.P.
La disolución del Estado Imperial español a partir de 1808, provocó la primera y más grande crisis política de la historia de Chile. Esta se prolongó desde ese año hasta 1830, cuando se logró establecer un ordenamiento político más o menos definitivo. Así, en un total de 22 años, Chile dejó de ser una colonia y pasó a ser una República independiente que empezaba a organizarse.

La complicada situación que España vivía en la Europa convulsionada por la Revolución francesa, tuvo un punto cúlmine en la usurpación del trono español por parte de Napoleón Bonaparte y la posterior entronización como Rey de José I, hermano del Emperador francés, más conocido como Pepe Botella.

A las nueve de la mañana del 18 de septiembre de 1810, se reunió en el salón de honor del Consulado (sitio donde actualmente están los Tribunales de Justicia en Santiago), un grupo de personas preocupadas por la forma en que debía gobernarse Chile. El tema central era que el Rey Fernando VII había sido depuesto por el avance de Napoleón y de alguna manera se debía preservar el dominio español en el territorio colonial. Por eso, en esa mañana se había convocado a un Cabildo Abierto que contó con la participación de 350 vecinos, para determinar cómo continuaría la administración del gobierno.

La sesión comenzó con la palabra de Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista y Gobernador de Chile hasta ese momento. Dijo: "Aquí está el bastón; disponed de él y del mando".

Tras un discurso formal, se levantó José Miguel Infante quien solicitó directamente formar una Junta de Gobierno, tal como se había hecho en países vecinos. Los partidarios de la idea, prevenidos de que eso ocurriría, gritaron con entusiasmo "¡Junta queremos!", acallando de esa manera la protesta de los españoles presentes.
Se formó la Junta presidida por don Mateo, con otros seis integrantes y dos secretarios. Era el primer paso hacia la independencia nacional que sólo se concretaría ocho años después, tras la batalla de Maipú.

¿Qué celebramos?

Todos los años, cada 18 de septiembre, los chilenos recordamos la formación de esta Primera Junta de Gobierno chilena. Es decir, la ocasión en que por primera vez Chile estuvo dirigido por hombres nacidos en esta tierra, que la amaban y querían lo mejor para ella.

Además, esta Junta de Gobierno fue el primer paso para otro más grande e importante: la independencia definitiva de nuestro país del dominio español. Ocho años después de aquel 18 de septiembre de 1810, nuestro país se desligó totalmente de España, y comenzó a ser un país libre e independiente.