SANTIAGO.- Para beneficiar tanto a los usuarios como al medio ambiente, es que el CONASET ha propuesto la conducción eficiente a través del Libro del Nuevo Conductor, ejemplar que se debe utilizar para estudio previo a la rendición del examen teórico para obtener la licencia de conducir.
Lo que se propone con este tipo de manejo son ventajas para la seguridad de las calles y carreteras. Además, también ayuda a la disminución del consumo de combustible. Y es que como tal, el concepto de conducción eficiente habla de un tipo de manejo que ayudará al automovilista a conseguir mayor rendimiento energético de su vehículo.
Así, mediante la creación de hábitos y del entendimiento de puntos básicos para el mantenimiento del auto, se llegará a una reducción de consumo. Según CONASET, está comprobado que mejorando la forma de conducir se puede economizar entre un 10 y 15% de combustible.
Las cualidades del concepto de conducción eficiente se podrán reflejar en el menor costo de mantenimiento del vehículo, disminución en el valor del viaje y la reducción del estrés al manejar. Todas estas ventajas incrementarían la seguridad del entorno y para el conductor. La mayoría de las medidas se aplican antes de subirse al automóvil, mientras que otras se pueden practicar cuando se está dentro de él.
Recomendaciones antes de partir la conducción
- Planificar su viaje: mediante un mapa identificar las alternativas que más le convengan en su recorrido. Buscar las rutas menos congestionadas y las horas de menor tráfico.
- Preparar el auto para el viaje: Es bueno revisar la correcta distribución del equipaje e identificar que no lleve un bulto de más, ya que cada kilo cuenta y mientras más pesado vaya el vehículo, mayor será la fuerza que deberá realizar y, por ende, también aumentará el desgaste energético.
- Cuidar la aerodinámica: Si en el vehículo cuenta con un portaequipajes en el techo, debe saber que éstos incrementan el consumo de combustible. De hecho, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) asegura que si el auto lleva un portamaletas el gasto de combustible podría aumentar en más de un 20% en carretera.
- Revisar presión de neumáticos: Es clave que para el ahorro de combustible se esté chequeando de manera constante que la presión de los neumáticos sea la adecuada para su vehículo. Se cree que al tener 5 PSI menos de lo que se recomienda, aumenta el consumo en un 3%.
- Contar con un buen mantenimiento: Conservando todo el funcionamiento del auto en orden hará que tenga una conducción más segura y también un óptimo rendimiento. Por ejemplo, un filtro de aire sucio o en mal estado puede aumentar el gasto de combustible en un 1,5%, ya que al no contar con el ciento por ciento del aire, el carburante no se logra utilizar por completo.
consejos para cuando inicie el viaje
- De marcha al motor sin apretar el acelerador: cuando de partida al motor, evite pisar el acelerador ya que solo estará aumentando el consumo. Incluso, los automóviles más modernos cuentan con un sistema que regula la partida e inyección de combustible que va al motor.
- Acelerar suave: Si pisa el acelerador a fondo solo conseguirá realizar un aumento de combustible innecesario.
- No exija el motor: Es recomendable que las revoluciones se mantengan en un nivel bajo. Para ello se debe tener un cambio o marcha alto durante la conducción, que puede ser desde tercera o cuarta. CONASET ejemplifica esta situación de la siguiente manera: para andar a 70 km/h, aunque pueda hacerse en cuarta o en quinta, es mejor que prefiera la marca más alta, ya que será esa donde se alcance un mayor rendimiento.
En el caso de los vehículos con caja de cambios automáticas, lo recomendable es que evita las aceleraciones a fondo.
- Mantener óptima distancia: Si conserva una distancia prudente podrá evitar frenar y acelerar de manera constante.
- Detenciones: Es recomendable que si se detiene por más de un minuto, apague el motor.