El gigante de la industria automotriz Stellantis sabe que tener acceso a litio es fundamental para liderar la transición a la electromovilidad y en ese contexto anunció una inversión de más de 100 millones de dólares en el proyecto "Hell's Kitchen" de la estadounidense Controlled Thermal Resources Holdings (CTR).
La iniciativa cuenta con una capacidad de recursos para producir 300.000 toneladas métricas de carbonato del mineral al año. Este litio, dijo el grupo ítalo-franco-estadounidense en un comunicado, contribuirá a que los vehículos BEV de Stellantis puedan acogerse a los incentivos al consumidor que ofrece la ley estadounidense de reducción de la inflación.
Además, las empresas han ampliado su acuerdo inicial de suministro hasta las 65.000 toneladas métricas anuales de hidróxido de litio monohidratado durante un período de 10 años.
Este proyecto de CTR, en el que ahora invierte Stellantis, se encarga de recuperar litio de salmueras geotérmicas, utilizando energía renovable y vapor. El mineral de ahí procesado, permitirá fabricar baterías para vehículos eléctricos "verdaderamente verdes" dado el carácter sustentable del proceso de explotación.
Según el comunicado de Stellantis, está previsto que el recurso se comience a suministrar en 2027. La empresa también ha anunciado que espera crear 480 puestos de trabajo en tareas de construcción mediante acuerdos laborales y más de 490 empleos directos en el proyecto cuando el recurso esté totalmente desarrollado.
El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, aseguró que este acuerdo es "un paso importante" en el cuidado de sus clientes y del planeta, mientras trabajan para ofrecer una movilidad "limpia, segura y asequible" en Norteamérica.
Por su parte, el consejero delegado de CTR, Rod Colwell, valoró la inversión de Stellantis y dijo que supone "un hito" para su empresa y consolida "aún más" sus esfuerzos por apoyar la producción sostenibles de baterías para vehículos eléctricos.