EMOLTV

Ley del Tabaco: ¿En qué están las estrictas modificaciones que causaron el enojo de la industria?

Desde la Comisión de Salud de la Cámara baja, donde "duerme" el proyecto, los diputados indican que se ha dado prioridad a otras iniciativas. Los tabacaleros, por su parte, cuentan que tras varias reuniones "pudieron hacerle ver" a las autoridades la importancia del mercado del tabaco en Chile.

07 de Septiembre de 2016 | 08:26 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen
LUN
SANTIAGO.- El 15 de julio de 2015 el Senado aprobó las modificaciones a la Ley del Tabaco para adecuar la legislación al estricto estándar del Convenio Marco de la OMS. Sin embargo, desde ese entonces a la fecha, más de un año después, el proyecto no se ha puesto en tabla en la Cámara Baja, por lo que la iniciativa sigue "dormida".

Días antes de que los senadores votaran en favor de la nueva norma, British American Tobacco Chile (BAT Chile), que lidera con el 93% el mercado tabacalero chileno, anunció que pondría fin a sus operaciones en las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Maule y Biobío "tan pronto esta legislación sea aprobada" y se refirió a las modificaciones como "inconstitucionales y arbitrarias".

Se trata de 17 disposiciones que limitan su venta, publicidad y consumo, dentro de las cuales destacan: el establecimiento de un empaquetado genérico; la prohibición de cigarrillos con sabores "ricos" y mentolados; multas a aquellos que fumen en parques nacionales, plazas y playas (habilitando sectores especiales para fumadores); sanciones con prisión en su grado mínimo y multas a quienes vendan cigarrillos a menores de edad, entre otros.

La BAT aseguró en su comunicado de julio de 2015 que "el efecto combinado de la prohibición de mentol y empaque genérico será de US$400 millones de menor recaudación anual para el fisco", hecho que se suma al efecto en el empleo de la zona, ya que la industria genera 15 mil puestos de trabajo según el vocero de los productores de tabaco chileno, Lucio Ormazábal.

Las versiones desde la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados


Según lo indicado por el presidente de la comisión a Emol, el diputado Víctor Torres (DC), la razón de por qué el proyecto se encuentra estancado en su segundo trámite legislativo desde hace más de un año se debe a que "el Gobierno no ha puesto urgencia a este proyecto y se han priorizado otras materias". Sin embargo, indicó: "Entiendo que el Ejecutivo está estudiando colocarle urgencia".

Por su parte, el parlamentario Juan Luis Castro (PS), informó que ya pidió a la ministra de Salud que se pusiera en tabla el proyecto, mientras que el diputado Gabriel Sielber (DC), enfatizó que "así como van las cosas, podríamos llegar al próximo período estival sin la prohibición de fumar en playas públicas, piscinas o parques nacionales", modificación que él mismo impulsó.

En caso de que el Gobierno llegase a darle urgencia simple a la discusión en torno a la normativa - facultad que sólo posee el Ejecutivo y puede otorgarla cuando lo estime- a partir de ese día la comisión de Salud de la Cámara Baja tendría 30 más para realizar el trámite.

La visión de los tabacaleros chilenos frente a la discusión


En Chile, BAT (ex Chiletabacos) comercializa marcas como Kent, Lucky Strike, Dunhill, Pall Mall, Belmont y Hilton, todas elaboradas con tabaco chileno, el cual se produce en más de 1.800 hectáreas y se exporta, ya como cigarrillo, a 14 países de América Latina, además de Japón.

El problema para los productores, todos asociados a la multinacional, es que la totalidad del tabaco que producen, lo venden a esa empresa. Por esto, cuando la iniciativa legislativa fue aprobada en el Senado, los agricultores solicitaron reuniones con distintas entidades para explicar su situación.


"Tuvimos reuniones desde los concejos municipales, hasta con alcaldes, gobernaciones, intendencias. Nos juntamos con muchos, principalmente con miembros de la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, con los ministros Carlos Furche (Agricultura), con Eyzaguirre (Segpres), con Céspedes (Economía), la ministra Rincón (Trabajo), la única que nos faltó fue la Presidenta", cuenta Lucio Ormazábal.

El vocero señala que "había un desconocimiento tremendo de lo que era el mundo tabacalero chileno, con decir que habían algunos (de los políticos) que no sabían que se plantaba tabaco en Chile".

Ormazábal recuerda que les expusieron, a todos, la cantidad de trabajo que genera la industria tabacalera y la cantidad de dinero que mueve, "solamente por efectos de impuestos, al país le hizo un cheque el año pasado por más de US$2.000 aproximadamente", indica el tabacalero y enfatiza que "no era menor que nos quedáramos sin trabajo después de tantos años".
Lucio Ormazábal:
"Solamente por efectos de impuestos, la industria tabacalera le hizo un cheque al país el año pasado por más de US$2.000 aproximadamente"

"La mayoría se comprometió en apoyarnos y ayudar más por el lado nuestro", cuenta el productor y agrega que "la nueva ley nos afectaría porque le afecta a BAT. La compañía bajaría la cortina a la producción nacional – no así la fabricación de cigarrillos- y terminarían comprando tabaco a otros países en donde la calidad es más mala y, se podría decir, más barato".

Respecto a la opción de venderle ese tabaco a otra empresa, Ormazábal es claro: "no tendríamos a quién vendérselo, es un monopolio y ellos son quienes están a cargo de la producción, fabricación y venta en Chile".

El alcalde de Chimbarongo, Cosme Mellado, se refirió a la situación en su zona, la cual es una de las que más tabaco produce: "Tenemos cerca de 200 productores en la localidad y dan trabajo a más de tres mil personas (...) esto es muy importante en la economía local por lo que imagínese si la empresa se lleva el negocio".

Desde la multinacional tabacalera, y en relación a la modificación que "duerme" en la Cámara Baja desde hace más de un año, informaron: "La compañía no tiene comentarios que formular por el momento".
cargando