EMOLTV

Ministro Moreno: obligación de Hyundai de construir el puente Chacao "continúa" pese a "diferencia de opinión"

El jefe del MOP recalcó que "no vamos a permitir que el contrato se incumpla". La empresa acusó "incumplimiento de compromisos" por parte de la cartera.

24 de Diciembre de 2019 | 13:44 | Por Sebastián Barraza, Emol
imagen
El Mercurio (archivo)
SANTIAGO.- El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, recalcó esta tarde que el puente Chacao "seguirá su construcción" pese a que Hyundai anunció la paralización de las obras debido a un supuesto "incumplimiento de compromisos" por parte del MOP.

A juicio de la firma, tras su adjudicación y ya fijado el precio, la autoridad encargó el 2016 y 2017 cambios que implicaban un proyecto distinto y sobrecostos. Ayer, en un comunicado, el MOP respondió que desestimó las peticiones de pagos adicionales ya que se trata de un contrato "a suma alzada que no considera obras extraordinarias".

Además, desde la cartera señalaron que la empresa pidió elevar los pagos por la construcción del puente en un 50%, lo cual equivale a cerca de US$300 millones, medida que fue rechazada por el MOP.

"Hemos hecho y haremos los mejores esfuerzos para tener un acuerdo con este consorcio, pero siempre que este puente se construya y cuidemos los recursos de todos los chilenos", comentó Moreno.

Pero según explicó el jefe del MOP, "218 mil millones de pesos adicionales están pidiendo (desde el consorcio), lo que corresponde a un aumento en un 50% del valor del puente y constituye un valor de cuatro veces de lo que se ha construido hasta el momento".

En ese sentido, la autoridad aseveró que "no asumiremos costos más allá de lo que le corresponde al Ministerio de Obras Públicas, ni tampoco aceptaremos detenciones de las obras. Hasta hoy no hemos sido informados formalmente de ninguna paralización de faenas y las obras incluso en el día de hoy se están realizando en el canal".

"No vamos a permitir que el contrato se incumpla y lo cual, de suceder, naturalmente como se establece en el contrato, tendría repercusiones graves para el consorcio que está en esta construcción", sostuvo Moreno.

"Tenemos una diferencia de opinión de a quién le corresponde los costos extras (...) La continuación de las obras no se relaciona con la diferencia de opinión. La obligación de construir el puente continúa y prevalece por sobre una diferencia que pudiéramos tener"

Alfredo Moreno, ministro del MOP
"Tenemos una diferencia de opinión de a quién le corresponde los costos extras (...) La continuación de las obras no se relaciona con la diferencia de opinión. La obligación de construir el puente continúa y prevalece por sobre una diferencia que pudiéramos tener", añadió.

De no lograrse el acuerdo, señaló el ministro, el mismo contrato establece cómo resolver dichas diferencias, lo que corresponde a "los tribunales de justicia de Chile y cualquiera de las partes puede acudir sin ningún problema. Nadie, ni chilenos ni extranjeros, está por encima de la ley ni por encima de lo que él mismo acordó".

Así, continuó Moreno, "no se puede señalar que no se cumpliría el contrato, sino que lo que corresponde es hacer valer el contrato, que establece cómo se pueden defender los supuestos derechos de las personas que pudiesen estarse no cumpliendo".

Plazos se mantienen

Además, el jefe de la cartera afirmó que "los plazos siguen siendo exactamente los mismos y están establecidos en los contratos que tenemos con Hyundai -CPC en este caso-, para cada una de las etapas".

Así, recalcó que "los plazos que se han establecido no han sufrido ninguna modificación y tampoco lo que estamos discutiendo con ellos incluye ninguna modificación. Lo que ellos están discutiendo es solamente un mayor costo y ellos consideran que eso le correspondería pagar al MOP, y nosotros consideramos que lo pueden pagar ellos", explicó el ministro.