EMOLTV

Exportaciones chilenas logran en junio su primera alza del año: Envíos crecieron 2,3% y totalizaron US$5.414 millones

Sin embargo, las exportaciones cerraron un primer semestre negativo, cayendo 7% en comparación a 2019.

07 de Julio de 2020 | 09:42 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Un positivo junio anotó el comercio exterior chileno, registrando un superávit en la balanza comercial de US$1.391 millones, según informó esta mañana el Banco Central.

En el sexto mes del año, Chile exportó un total de US$5.414 millones, lo que representó un aumento de 2,3% respecto a los envíos apuntados en el mismo mes de 2019, y un incremento de 3,5% en comparación con el pasado mayo.

Con esto, las exportaciones lograron su primera alza a doce meses en lo que va del año.

"Sin duda el mes de junio marca un punto de inflexión con una recuperación en las ventas de las empresas chilenas al exterior, que va de la mano con la reactivación de las mayores economías del mundo como China, Estados Unidos y la Unión Europea los que en distintas etapas a lo largo de junio han comenzado a levantar las cuarentenas que afectaban el funcionamiento de diversas industrias", comentó al respecto el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

Sin embargo, en el acumulado de 2020, las exportaciones chilenas han caído 7% respecto a 2019. Entre enero y junio, el país ha exportado productos por US$32.887 millones, mientras que en el primer semestre del año pasado el monto fue de US$35.429 millones.

En cuanto a las importaciones en el país, el pasado mes anotaron US$4.023 millones, frente a los US$4.935 de 2019, lo que refleja una caída interanual de 18% en las importaciones.

Y respecto al cierre del primer semestre, las importaciones retrocedieron 20% en comparación al mismo periodo pasado. En 2019 se importó un total de US$32. 742 millones, y a junio de 2020 la cifra fue de US$26.121.

Detalle

El 49% de las exportaciones chilenas en el sexto mes del año fueron cobre, mientras que en el acumulado del primer semestre el metal rojo ha representado el 45% de los envíos.

Por su parte, las exportaciones industriales alcanzaron el 37% del total en los seis primeros meses del año, mientras que la agricultura, silvicultura y pesca representaron el 13%.

Según Yáñez, en el pasado mes diversos productos registraron su peak en valor exportado en la primera mitad del año. Es el caso del cobre, carbonato de litio, hierro, plata, manzanas frescas, semillas de hortalizas, aceite de pescado, moluscos, frutas deshidratadas, jugos de fruta, vino a granel, madera contrachapada, celulosa cruda de coníferas, celulosa semiblanqueda de eucalipto y óxidos de molibdeno.

"Muchos de estos sectores no habían registrado cifras al alza durante el primer semestre", acotó.

Con estos resultados, la balanza comercial del país (exportaciones - importaciones), acumuló en el primer semestre un superávit de US$6.670 millones, 152% más que en la misma fecha de 2019, explicado por la fuerte baja en importaciones.
cargando