EMOLTV

Cerraduras sin llaves y "control total": La apuesta en seguridad de Owpen para modernizar los hogares

Ya han instalado más de 4.000 cerraduras inteligentes en todo Chile y opera con un modelo de venta online e instalación en nueve ciudades, ofreciendo control de accesos, cámaras y timbres inteligentes manejados desde el celular.

03 de Julio de 2025 | 08:00 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen
El Mercurio
Diego Manterolafundador de OwpenCon más de 4.000 cerraduras inteligentes instaladas en todo Chile, a por liderar la automatización del hogar en Latinoamérica, combinando seguridad, tecnología y control remoto desde el celular.

La sensación de inseguridad y transformar la manera en que habitamos y protegemos nuestros hogares, fue el punto de partida para Diego Manterola, fundador de Owpen, una startup chilena que en solo dos años ha logrado instalar más de 4.000 cerraduras inteligentes en todo el país.

La clave, dice, está en conectar una necesidad urgente —la seguridad— con una tendencia que crece sin freno: el hogar inteligente. Así nació Owdoor, el primer producto de la marca, que agotó su stock en tiempo récord tras su lanzamiento en 2022.

El modelo de negocios combina tecnología desarrollada junto a proveedores en China, ventas por canal online y una red de instalación que ya abarca buena parte del territorio nacional, desde Iquique hasta Puerto Varas.

Pero Owpen no solo apunta al usuario final. Administradoras de propiedades, inmobiliarias y comunidades también se han convertido en clientes frecuentes.

Su próximo paso: abrir tiendas físicas, operar en México, Colombia y Argentina, y quizá —por qué no— crear un emprendimiento ligado al turismo aventura, otra de sus pasiones.

En una nueva edición de "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Diego Manterola repasa cómo una idea nacida desde el ahorro familiar se convirtió en una marca que quiere liderar el futuro de la automatización del hogar en Latinoamérica.

    ¿Qué es Owpen y qué necesidad cubre?

    Owpen es una marca chilena de tecnología para el hogar que invita a las personas a abrirse al uso de dispositivos inteligentes para lograr mayor seguridad, comodidad y control. A través de nuestras cerraduras, cámaras y timbres inteligentes, nuestros clientes pueden controlar los accesos a su propiedad desde el celular, monitorear en tiempo real lo que sucede y abrir puertas con solo un clic, todo sin llaves. Buscamos transformar la experiencia de vivir un hogar, haciéndolo más seguro, conectado y moderno.

    ¿Cuándo, cómo y dónde surgió la idea?

    La idea nació a principios de 2022, cuando decidí emprender en un rubro que realmente impactara la vida de las personas. Detecté dos grandes tendencias en Chile: una creciente sensación de inseguridad y, al mismo tiempo, una apertura cada vez mayor hacia la tecnología en el hogar. Al conectar ambas, desarrollé el primer producto de Owpen: la cerradura inteligente ‘Owdoor’, con control remoto desde el celular y cinco métodos de apertura. La lanzamos en junio de 2022 y vendimos el stock completo en la mitad del tiempo estimado. Ahí supe que esto era solo el comienzo.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital inicial lo pusimos junto a mi ex socio, Benjamín Pumpin, en partes iguales, a través de ahorros personales y préstamos de familiares y amigos. Hoy Owpen se autofinancia al 100%, con sus operaciones cubriendo costos y generando excedentes para invertir en nuevos productos. Durante 2023 y 2024, apostamos por un crecimiento orgánico y conservador dado el contexto económico, pero hoy, con una marca consolidada, estamos preparando una etapa de crecimiento acelerado, con miras a levantar capital y escalar exponencialmente.

    Tu modelo de negocios:

    Nuestro modelo de negocio se basa en el desarrollo conjunto con proveedores de China para fabricar productos adaptados a las necesidades del mercado chileno. Luego importamos y vendemos estos productos a través de nuestro canal online (www.owpen.cl) junto con un servicio de instalación que cubre Santiago y varias de las ciudades y regiones más grandes del país: Iquique, La Serena, Valparaíso, Rancagua, Concepción, Temuco, Puerto Montt y Puerto Varas. Y, donde no llegamos presencialmente, entregamos soporte remoto por videollamada y videos paso a paso. Ya hemos instalado más de 4.000 cerraduras inteligentes en todo Chile.

    Tu público objetivo:

    Nuestros clientes son principalmente personas mayores de 30 años, propietarios o arrendatarios de viviendas, que buscan seguridad, tecnología y practicidad para su hogar o segunda vivienda. También trabajamos con clientes B2B como administradoras de propiedades tipo Airbnb, inmobiliarias y comunidades de vecinos, que buscan diferenciarse e incorporar tecnología en sus espacios.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Cuando partimos, éramos apenas 2 o 3 jugadores en el mercado. Hoy existe mucha competencia, pero también mayor conciencia sobre la importancia de la calidad del servicio. No todas las marcas ofrecen instalación profesional, soporte postventa, atención remota ni el mismo respaldo de marca. Ahí es donde Owpen marca la diferencia.

    Tres pasos claves que diste:

  • 1. Detectar una necesidad real de seguridad y unirla con una tendencia global como la tecnología, para ofrecer un producto concreto y funcional que se adapte a las necesidades de los chilenos.
  • 2. Utilizar las redes sociales para educar, empatizar con nuestros clientes y generar confianza en la marca.
  • 3. Expandir rápidamente el servicio de instalación a Santiago y regiones, para escalar nuestra propuesta de valor a todo el país.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender)

    Buscar fuera de lo conocido soluciones innovadoras que entreguen libertad, comodidad y mejor calidad de vida a las personas.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Queremos convertirnos en el partner de todas las personas que quieran abrirse a la tecnología para transformar su hogar en un espacio inteligente, seguro y cómodo. Buscamos liderar el camino hacia la automatización del hogar en Chile y Latinoamérica, estando siempre a la vanguardia de la innovación, con soluciones mejores que las disponibles actualmente y una experiencia de servicio cercana, confiable y profesional. En Owpen, queremos que encuentres todo lo necesario para vivir con más libertad, control y comodidad.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Owpen?

    El mayor riesgo es el tiempo. Este es un mercado competitivo y acelerado, donde hay que moverse rápido sin perder el foco. Avanzar con cautela, sin comprometer la caja, es clave para mantenernos en carrera.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Queremos conquistar el mercado de los hogares en Chile y luego Latinoamérica. Aspiramos a que Owpen sea la primera opción para quienes buscan tecnología y seguridad para su hogar, desde cerraduras hasta automatización total.

    ¿A quién admiras?

    Admiro profundamente a quienes se atreven a pensar diferente, a romper paradigmas y desafiar lo establecido. Personas como Marco Polo, Hernando de Magallanes o Cristóbal Colón, que enfrentaron la incertidumbre y el escepticismo con una mezcla de convicción, valentía y visión. Me inspiran quienes, sin tener todas las respuestas, se lanzan con un propósito claro, perseveran pese a los rechazos, y logran cambiar el rumbo de la historia por atreverse a hacer las cosas de forma distinta. En el fondo, creo que los grandes avances nacen de quienes piensan fuera de la caja, se arriesgan y tienen la capacidad de confiar en su intuición incluso cuando el camino es incierto.

    Cómo te ves en cinco años:

    Owpen integrado por un grupo humano mucho más grande, con tiendas físicas a lo largo de Chile y operando en otros mercados como México, Colombia y Argentina.

    Además me gustaría formar un nuevo emprendimiento ligado al turismo aventura en Chile, un sueño que también me motiva.

    Empresa chilena preferida

    Concha y Toro, por su capacidad de reinventarse, adaptarse a los tiempos y llegar a mercados globales. También Copec, por su foco en el servicio al cliente y constante innovación.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    Es el país que mejor conozco y en el que creo. Aquí partí Owpen y me ha dado buenos resultados. Chile es un gran punto de partida. Pero siempre hay que estar abierto a buscar posibilidades de crecimiento en otros países.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Mientras existan reglas claras y justas para todos, como lo he visto en Chile, el Estado actúa como un facilitador. La claridad en las normas permite competir de forma sana.

    Reseña del fundador

  • Soy Diego Manterola Méndez, Ingeniero Comercial. Comencé mi carrera en Cencosud, donde adquirí experiencia, confianza y herramientas para luego conseguir mi meta: emprender. Hoy, tras casi 4 años con Owpen, hemos logrado llevar tecnología y seguridad a más de 4.000 hogares en Chile. El camino no ha sido fácil, pero ha valido cada paso. Seguimos construyendo, con la visión clara de que lo mejor está por venir.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando