EMOLTV

Ministra Zaldívar y el 10%: "Si me plantean que sólo podrán retirar quienes se han visto afectados, es distinto"

La titular de Trabajo hizo énfasis en que el proyecto favorece principalmente a personas de mayores recursos y no a quienes más lo necesitan en estos momentos. "Es absolutamente regresivo", criticó.

17 de Julio de 2020 | 15:28 | Por Patricia Marchetti Michels, Emol
imagen

Ministra María José Zaldívar (foto previa a la pandemia).

El Mercurio
SANTIAGO.- La ministra del Trabajo, María José Zaldívar, fue la última en intervenir en la Comisión de Constitución del Senado, instancia donde hoy comenzó a debatirse el proyecto del retiro del 10% de los fondos de pensiones y que el próximo lunes 20 de julio será votado hasta total despacho.

Así, en línea con la exposición de su par de Hacienda, Ignacio Briones, Zaldívar remarcó al inicio de la cita que se trata de una medida regresiva, la cual "si está inspirada en la crisis que estamos viviendo, debieran solo retirar quienes se han visto afectados en sus ingresos"


En ese sentido, en el cierre enfatizó que "una política pública que lo que está planteando es que producto de la pandemia todos puedan retirar, es bastante contradictoria. Si ustedes me plantean que, producto de la crisis económica, solamente podrán retirar quienes se han encontrado afectados, estamos hablando entonces de algo que es distinto".

De dicha forma, agregó la ministra, "hay que ir viendo cuáles son las consecuencias de este retiro y las consecuencias dicen relación con que quienes no tengan cotizaciones previsionales no van a poder retirar. Por lo tanto, no hay que generarle expectativas a las personas que, en muchos de los casos que ustedes han señalado, son trabajadores por cuenta propia y no tienen ahorros en sus AFP".

"No hay que generar expectativas a personas que han ahorrado muy poco y no van a tener capacidad de poder reponer esos ahorros previsionales. No hay que generar expectativas respecto de lo que esto va a significar, por ejemplo, para el Pilar Solidario o para el seguro de invalidez y sobreviviencia", criticó.

"Yo estoy absolutamente de acuerdo en que ninguno de nosotros queremos que las personas de más altos ingresos, o que no se han visto afectados, puedan tener beneficios por sobre los beneficios que corresponden a gente que realmente está sufriendo en este momento"

María José Zaldívar

Y siguió: "Los dentistas, los médicos, los transportistas escolares, los feriantes que son cuenta propia y que nunca en su vida han cotizado, a pesar de haber tenido bajas en sus ingresos, no se van a ver beneficiados con esta alternativa. En cambio, ¿quiénes son los que tienen fondos en su AFP? todos quienes han sido trabajadores dependientes".

"Entonces, plantear que esta va a ser la solución para las familias de clase media y de clase media acomodada que hasta ahora no se han visto beneficiadas, es una aseveración que tenemos que hacerla con todos los paréntesis que planteó el ministro de Hacienda, porque realmente podemos generar una expectativa que no se va a cumplir", insistió la abogada.

Así, respecto a cómo ir en ayuda de la clase media, Zaldívar dijo que "lo primero es identificar quiénes son todos los que están hoy en día con problemas, buscar mecanismos para darles solución, pero también hacerse cargo de todas estas variables que hemos puesto sobre la mesa".

"Las cotizaciones previsionales no pagan impuestos y, por lo tanto, el retiro de ellas debiera estar asociado a algún tipo de impuesto. No puede ser que quienes tienen más acumulado no tributen por retirar (sus fondos en caso de que se apruebe el proyecto). Es una medida absolutamente regresiva"

María José Zaldívar

"Yo estoy absolutamente de acuerdo en que ninguno de nosotros queremos que las personas de más altos ingresos, o que no se han visto afectados, puedan tener beneficios por sobre los beneficios que corresponden a gente que realmente está sufriendo en este momento", dijo.

Respecto a la regresividad del proyecto, Zaldívar ahondó en que la medida en cuestión beneficia tributariamente -porque no considera el pago de impuestos- a personas que han visto inalterados sus ingresos durante la crisis: "Nos parece sumamente cuestionable y la verdad no sé cómo uno lo podría explicar ante la opinión pública".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?