SANTIAGO.- El ministro de Economía, Lucas Palacios, se refirió este martes a las manifestaciones registradas los últimos días en el país y manifestó que "los brotes de violencia parecen ser incluso más nocivos que los rebrotes de coronavirus" para la estrategia del Gobierno en torno a la recuperación económica del país.
Así, en el seminario de lanzamiento del primer índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa en Chile organizado por la AmCham, Palacios destacó que el estudio rescata "la positiva evolución que ha tenido nuestra economía respecto de la expectativa que durante los primeros meses de la pandemia se estaba teniendo hacia el futuro".
"Desde ese punto de vista", siguió, "si bien este año ha sido muy complejo y hemos perdido muchos empleos y vamos a decrecer en nuestra economía, será en menor medida que nuestros países vecinos".
Lo anterior, de acuerdo al análisis del ministro, "porque nuestro país ha mostrado cierta resiliencia para ponerse de pie y ojalá que los hechos que hemos visto estos últimos días, los brotes de violencia, que parecen ser más nocivos incluso que los brotes de coronavirus para el desarrollo de la economía, se mantengan acotados, porque eso sí que podría retrasar toda la estrategia que tenemos para ir recuperando los empleos que tantas personas necesitan".
"La violencia puede ser un virus quizás más nocivo para el desarrollo de la economía, para la recuperación del empleo y la inversión, por lo tanto es importante ponerle coto lo antes posible", remarcó.
En ese sentido, indicó que "cuando se habla de manifestaciones es muy distintos hablar de 'manifestantes' y de 'delincuentes, por un lado están los manifestantes y por otro los delincuentes. A mí no me gusta cuando se les mezcla y se dice 'mire aquí están los manifestantes pacíficos y aquí los manifestantes violentos'. No. Unos son los manifestantes que en democracia lo pueden hacer y otros son los delincuentes".
"Aquí hay que hacer una completa diferenciación y al decir esto yo estoy defendiendo a todos aquellos emprendedores que estos últimos meses les ha costado mucho salir adelante y a las condiciones que necesitamos para que la inversión fructifique y genere desarrollo y empleo. Ahí no tenemos que tener dos voces respecto de eso, tenemos que ser completamente claros en la condena contra la violencia y la delincuencia", enfatizó Palacios.
Respecto a lo anterior, dijo que cada entidad, persona e institución tiene que condenar la violencia desde el rol que le corresponde: "Las universidades por su lado, los centros de estudio por otro, los parlamentarios". En dicho punto, criticó que "muchas veces veo a parlamentarios de oposición condenando la violencia, pero ahí están durmiendo todavía los 12 proyectos de ley que justamente lo que hacen es fortalecer la paz".