Este domingo, el Presidente Sebastián Piñera, promulgó la ley que crea un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, incrementando y extendiendo en el tiempo el aporte del Estado para ir en ayuda de los hogares afectados por la crisis sanitaria. Esto luego de que ayer el Senado ratificara de forma unánime el texto, con lo que la medida concluyó su tramitación legislativa.
Tal como fue anunciado por el Mandatario,
la iniciativa alcanzará al 100% de los inscriptos en el Registro Social de Hogares (RSH) y beneficiará a 15,1 millones de personas.
En ese contexto, Piñera resaltó que ayer "el Congreso aprobó este proyecto, y queremos apreciar y agradecer el importante y oportuno aporte que hizo el Congreso, también Chile Vamos y, por supuesto, el gran trabajo que hicieron los ministros para sacar adelante este proyecto tan urgente, tan necesario".
"El IFE universal cambia con respecto al IFE anterior, en primer lugar mejora significativamente sus beneficios, los aumenta, amplía su cobertura a todos los hogares del RSH, simplifica su acceso, la mayoría de las personas lo van a recibir de manera totalmente automática y extiende su duración a los meses de junio, julio, agosto y septiembre", acotó.
Así, entre las mejoras a este beneficio, se incluye un aumento en los montos que recibirán los hogares. Si en el IFE ampliado de abril y mayo el aporte que recibieron lo hogares fue de hasta $100 mil por integrante del hogar, con este IFE Universal el monto será de $177 mil para un hogar unipersonal, mientras que un hogar de 3 personas recibirá $400 mil y una familia de 4 integrantes obtendrá $500 mil.
"El IFE universal cambia con respecto al IFE anterior, en primer lugar mejora significativamente sus beneficios, los aumenta, amplía su cobertura a todos los hogares del RSH, simplifica su acceso, la mayoría de las personas lo van a recibir de manera totalmente automática y extiende su duración a los meses de junio, julio, agosto y septiembre"
Presidente Piñera
En esa línea, el Presidente Piñera destacó que "es un beneficio que crece en función del tamaño de la
familia, porque a medida que crece el tamaño de la familia también aumenta el
monto del beneficio del IFE".
Tal como indicó el Mandatario, el IFE universal se pagará en junio, julio y agosto, mientras que, en septiembre, los beneficiarios recibirán el 50% del monto. Para los meses siguientes del presente año, el Ejecutivo podrá extender los beneficios según lo amerite la situación sanitaria.
"Este IFE Universal significa un esfuerzo enorme para el Estado, cerca de US$10 mil millones adicionales a los recursos que el Estado ya aporta a la Red de Protección Social y que los estamos aportando desde el mes de marzo del año pasado, es decir, desde que se inició esta pandemia", aseguró el Presidente.
Y añadió que "esta Red, y esto es verdad, es la más amplia y la más robusta Red de Protección Social en nuestro continente, así lo han determinado organismos internacionales como el Banco Mundial o la Cepal".
Con todo, dijo que "también es verdad que ninguna Red de Protección Social por amplia y por robusta que sea va a poder reemplazar la recuperación de los empleos que hemos perdido, la mejora en los salarios, la reactivación de nuestra economía, porque el trabajo bien hecho, la reactivación de la economía, la actividad de las pymes es la única fuente que nos permite garantizar un progreso y una seguridad permanente para las familias chilenas".
Luego de esto, hizo un llamado a "unir nuestras fuerzas para recuperar los empleos perdidos, para mejorar los salarios, para fortalecer la economía porque sólo así vamos a poder asegurar un progreso permanente, sustentable para las familias chilenas, porque todos sabemos que una casa divida no prevalece y que un país dividido no avanza".
"Por eso hago un llamado a todos mis compatriotas, al Congreso de nuestro país, a todos los que tienen cargos de liderazgo, a todos los que tienen amor por Chile a poner siempre por delante de cualquier interés político las necesidades, los sueños y la felicidad de todos los chilenos. Eso es lo que Chile necesita hoy día", cerró.
Detalles sobre su solicitud
Lo recibirán de forma automática todos aquellos que los recibieron en el mes de mayo (5.704.500 hogares y 12.645.950 personas), quienes no deben realizar ningún trámite. Solo deben solicitar este beneficio en www.ingresodeemergencia.cl quienes anteriormente no lo hayan recibido.
La etapa de solicitud estará disponible entre el 5 y 15 de junio, y el beneficio se empezará a entregar a partir del 29 de junio.
Solo los hogares pertenecientes al 10% de mayores ingresos del RSH, es decir, aquellos que pertenezcan al tramo de menor vulnerabilidad (90 al 100% de la CSE) y que tengan ingresos líquidos promedio por integrante sobre $800.000 no podrán acceder a este beneficio. Con esto, por ejemplo, quedaría excluido un hogar de 4 personas cuyo ingreso líquido total supere los $3,2 millones.
La inversión fiscal estimada es cercana a los de US$3.000 millones por mes, totalizando un costo estimado de US$$10.342 millones entre junio y septiembre.
Balance IFE Ampliado de abril y mayo
El lunes 19 de abril, el Presidente Sebastián Piñera anunció el IFE Ampliado, beneficio de $100 mil pesos por persona para los hogares que pertenecen al 80% más vulnerable o inferior, según la calificación socioeconómica del RSH, y se entregaría en los meses de abril, mayo y junio.
Sumando el aporte fiscal del Estado para los meses de abril y mayo, éste asciende a más de US$3.434 millones.
El pago del IFE de abril se dividió en dos entregas, beneficiando en total a más de 5,3 millones de hogares equivalente a 12,1 millones de personas. El monto promedio entregado fue de $224.372 pesos por hogar, el más alto desde que comenzó el IFE. En abril, este beneficio tuvo un costo tributario de US$1.710 millones.
Mientras que el 31 de mayo se comenzó a pagar el IFE de mayo, que benefició a 5,7 millones de hogares, lo que equivale a más de 12,6 millones de personas. El monto promedio entregado por hogar fue de $219.102 pesos. El costo tributario del IFE del mes de mayo fue de US$1.724 millones.