La aplicación NeuroHIT fue desarrollada por un grupo de profesionales chilenos especializados en trabajo con deportistas de alto rendimiento. Esta novedosa solución que mide el estrés integra tecnología probada científicamente para evaluar el estrés diario, se apoya en la neurociencia, medicina, fisiología del ejercicio, nutrición y psicología.
Estudios revelan que cerca del 45% de los trabajadores a nivel global señalan sentirse estresados (Observatorio de Recursos Humanos ORH, 2020). En Chile un porcentaje similar dice sentir problemas de estado de ánimo, mientras un 19,2% señala sufrir problemas de insomnio, síntoma asociado al estrés según dado de la ACHS-UC.
“El estrés es energía que produce nuestro cuerpo cuando nos sentimos amenazados o cuando percibimos escaso control sobre las cosas, por lo tanto, es parte de la vida actual” explica Eugenio Lizama, psicólogo chileno con más de 10 años de experiencia en la élite del deporte mundial y que desarrolló junto a un equipo de profesionales NeuroHIT, aplicación que utiliza inteligencia artificial para evaluar el estrés emocional, físico y mental del usuario.
Actualmente, el 28,7% de licencias médicas se emiten por problemas con la salud mental, según datos SUCESO del año 2020. Por cada persona que pide licencia médica por COVID19, son dos las que solicitan licencia médica por estrés o males derivados. Tras ver este escenario los creadores de NeuroHIT deciden desarrollar esta aplicación.
¿Cómo funciona NeuroHIT?
NeuroHIT está compuesta por un sistema que evalúa diariamente a la persona por medio de preguntas sencillas y hace una medición teniendo en cuenta el flujo sanguíneo facial -específicamente la hemoglobina-, que es capaz de mostrar la actividad cardiaca y cerebral como un indicado del estrés, todo esto por medio de la cámara del teléfono celular y en solo 30 segundos.
El usuario de NeuroHIT para tener un resultado más certero deberá realiza un chequeo diario, ojalá a la misma hora y con base al reporte de los niveles de estrés, la app le ofrecerá una estrategia personalizada basada en lo que ese día necesita la persona para estar mejor, entre las que se encuentran pautas de actividades y ejercicios, videos de formación, audios guía, resúmenes de investigaciones y datos de contactos de profesionales, todas desarrolladas por expertos del área de la salud.
“Es importante aprender a conocer las manifestaciones del estrés en nosotros mismos y al mismo tiempo, tener acceso a las herramientas que permiten manejarlo. Es decir, incluso es positivo si se sabe gestionar, o contamos con las estrategias adecuadas. NeuroHIT busca acercar las técnicas que utilizan los deportistas de alto rendimiento para manejar el estrés, a las personas que al igual que un piloto de F1, siente los efectos de la presión, no de una carrera, sino de la vida misma”, agrega Lizama, quien ha trabajado en Fórmula1, MotoGP, fútbol, tenis, ciclismo y golf en Europa/América.
La aplicación que está disponible para Android y iOS, entrega datos de monitoreo y gestión de avances y herramientas/recursos de uso libre para el usuario. Actualmente, Es el equipo que desarrolló la app ya está trabajando en su versión para empresas, quienes a través de NeuroHIT podrán mejorar la gestión de estrés de sus trabajadores.