EMOLTV

PIB de Chile creció 11,7% en 2021: ¿Cómo ha sido el desempeño económico en los gobiernos de los últimos 30 años?

El Banco Central informó esta mañana el crecimiento de la actividad el año pasado y de paso, el cierre de la gestión económica del segundo mandato de Sebastián Piñera.

18 de Marzo de 2022 | 16:44 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Hay que retroceder casi 30 años, cuando la democracia vivía sus primeros años de retorno en el país, para encontrar una expansión anual del PIB superior a la anotada en 2021.

El Banco Central entregó esta mañana el Informe de Cuentas Nacionales del cuarto trimestre, dando cuenta del crecimiento oficial de la economía chilena el año pasado: un histórico 11,7%, pero algo inferior al 12% estimado preliminarmente..

Con todo, se trata de la mayor expansión económica anual desde 1992 (12,3%). Así, 2021 se posicionó como el segundo de mayor crecimiento desde el retorno a la democracia en 1990, después de 1992.

Eso sí, el año pasado fue un año especial, donde el país cruzaba por un contexto de plena recuperación económica tras el durísimo golpe sufrido por la pandemia y una explosión de consumo derivada de los retiros previsionales y las ayudas fiscales para hacer frente a la crisis, a lo que se suma una política monetaria expansiva que ya fue retirada.

Ahora, en 2022, la economía ya inició su camino de desaceleración, lo que se espera que vaya profundizando con el correr de los meses, para así converger a un nivel cercano a su tendencia. Las proyecciones de analistas e instituciones internacionales más optimistas apuntan a que el PIB este año a penas crecería sobre 2%.

Ahora bien, las estimaciones realmente más optimistas las expresó el ahora ex Gobierno de Sebastián Piñera, que pronosticó un crecimiento de 3,5% este año, lo que, en todo caso, ha sido cuestionado por la actual administración de Gabriel Boric, puntualmente por el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Más allá de eso, el dato dado a conocer hoy por el Banco Central mostró el cierre de la gestión económica del segundo mandato de Sebastián Piñera.

En 2018, año en que el actual Mandatario se instaló en el poder, el PIB registró un alza de 3,7%, una cifra importante considerando que, en los cuatro años anteriores, bajo el mandato segundo Gobierno de Michelle Bachelet, la economía nunca logró despegar más allá de 2,3%.

Sin embargo, en 2019 la actividad creció solo 0,8% -año marcado por lo ocurrido en el último trimestre, tras el estallido social-, luego, con el arribo de la pandemia, en 2020 el PIB vivió una histórica caída de 6%, lo que más que se recuperó en 2021.

Así, en los cuatro años de la segunda administración Piñera, se promedió un crecimiento económico de 2,6%, el segundo peor promedio en los gobiernos de los últimos 30 años después de la segunda gestión de Bachelet (1,75%).

El primer gobierno post dictadura fue el de Patricio Aylwin, en que se logró un crecimiento promedio de 7,75% (ver cuadro abajo). Luego, llegaron los seis años de la administración de Eduardo Frei, marcando ascenso económico promedio de 5,58%.

Tras él, fue Ricardo Lagos quien tomó las riendas de La Moneda, también durante seis años. Ahí la economía creció, en promedio 4,78%. En los cuatro años del primer Gobierno de Bachelet, en tanto, la actividad se expandió 3,28%, mientras que en la primera aventura presidencial de Piñera el PIB anotó un alza promedio de 5,30%.

Revisa el detalle a continuación:

Evolución anual del PIB en Chile
  • Aylwin 1990
  • Aylwin 1991
  • Aylwin 1992
  • Aylwin 1993
  • Frei 1994
  • Frei 1995
  • Frei 1996
  • Frei 1997
  • Frei 1998
  • Frei 1999
  • Lagos 2000
  • Lagos 2001
  • Lagos 2002
  • Lagos 2003
  • Lagos 2004
  • Lagos 2005
  • Bachelet 2006
  • Bachelet 2007
  • Bachelet 2008
  • Bachelet 2009
  • Piñera 2010
  • Piñera 2011
  • Piñera 2012
  • Piñera 2013
  • Bachelet 2014
  • Bachelet 2015
  • Bachelet 2016
  • Bachelet 2017
  • Piñera 2018
  • Piñera 2019
  • Piñera 2020
  • Piñera 2021
Fuentes: Banco Central
cargando