El dólar arrancó la semana con un importante retroceso cercano a $20, presionado por un nuevo incremento en el precio del cobre y la incertidumbre que provoca la decisión de tasas que esta semana dará a conocer la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos.
El billete verde cerró su primera sesión de la semana con una fuerte baja de $17,00, en puntas de $934,00 vendedor y $933,70 comprador.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, sostuvo que "el precio del cobre muestra alzas en la presente jornada, donde las preocupaciones por el impacto en la demanda de un dinamismo menos en el ciclo económico mundial ya pareciera estar bastante internalizado, aunque los datos de esta semana podrían generar volatilidad".
"Por otra parte, el dólar a nivel mundial muestra retrocesos, viéndose reflejado en el comportamiento del Dollar Index, que compara al billete verde frente a las principales monedas del mundo", acotó.
De todas formas, advirtió que "esta semana se conocerán datos económicos claves en Estados Unidos, que pueden marcar la pauta del dólar pensando en los próximos días".
En tanto, Renato Campos, analista jefe de Admiral Markets, apuntó que fue una "jornada mixta para el dólar a nivel internacional antes de iniciarse la reunión de política monetaria Fed este martes con su momento culmine este miércoles a las 14 horas, instancia en la que conoceremos una nueva decisión y muy posible alza en los tipos de interés".
"El avance del cobre, pero aún más, la calma con la que el mercado parece actuar tras el avance experimentado al cierre de la semana pasada, nos permiten revisar un dólar lateral por sobre $930 pesos en el corto plazo con posible resistencia en torno a $960/64", añadió.
En ese sentido, Ángel Rubilar, analista senior de Libertex, destacó que "en el plano internacional, vemos que el Nasdaq cae para la jornada un 0.50%, a pesar de que tendremos entregas de grandes tecnológicas esta semana. Esto responde a una cautela de los inversionistas, ya que el miércoles conoceremos el alza de tasas por parte de la Fed, la cual se espera que suba en 75 puntos base, algo menos agresiva de lo que se esperaba semanas atrás".