EMOLTV

Ministra de Medio Ambiente sale a defender rechazo de Dominga: "Fue una decisión técnica contundente"

Según Maisa Rojas, "bajo cualquier estándar" la evaluación ambiental del proyecto es "insuficiente".

19 de Enero de 2023 | 09:29 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Tras casi una década de tramitación, el proyecto minero-portuario Dominga sufrió un revés en su tramitación, luego de que -por segunda vez en su historia- el Comité de Ministros, encabezado por la titular de Medio Ambiente, Maisa Rojas, resolviera rechazar en forma unánime la iniciativa.

La instancia, compuesta también por los titulares de Salud, Energía, Agricultura, Minería, y Economía, decidió acoger doce reclamaciones en contra de la inversión por US$2.500 millones que buscaba emplazarse en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo. Con todo, Andes Iron, la empresa titular de Dominga, ya anunció que acudirá a tribunales ambientales para revertir lo dictaminado por el Gobierno.

Sobre esta decisión se refirió esta mañana la ministra Maisa Rojas, en conversación con Tele13 Radio, quien recalcó que "todo el mundo debería estar tranquilo, fue una decisión unánime, basada en una enorme cantidad de informes, de organismos competentes y también del análisis y recomendaciones del propio Servicio de Evaluación Ambiental. Así que, por ese lado, debiéramos estar tranquilos de que esto fue una decisión técnica contundente".

"Hubo una cantidad importante de reclamaciones para todos estos componente del medio ambiente, y todas fueron acogidas", añadió Rojas.

Consultada por las acciones que ejercerá Andes Iron para continuar con la instalación de Dominga, la secretaria de Estado comentó que "la empresa está en su derecho a utilizar todas las opciones que nuestro sistema jurídico le da".

Lo que sí, advirtió que "la evidencia era muy contundente", y que "bajo cualquier estándar es insuficiente la evaluación -ambiental de Dominga-, pero si consideramos que además esto es un ecosistema muy especial, obviamente que uno quisiera tener el más alto estándar".

En cuanto a los cuestionamientos por su participación en el Comité de Ministros, pese a que antes de asumir como titular de la cartera de Medio Ambiente había emitido opiniones en contra de Dominga, Rojas recordó que "existen causales de invalidación que son bien específicas, las revisamos y yo no he incurrido en ninguna de ellas. Y por lo tanto, no solamente no me puedo inhabilitar o abstener, sino que estoy en el deber de ejercer mi rol como ministra de Estado, es mi obligación".

Y respecto a la dimensión política en la aprobación de proyectos, considerando que las palabras que pronunció el Presidente el día de su amplio triunfo en las urnas, en diciembre de 2021, parecieron sentenciar el destino de la inversión minera, la ministra de Medio Ambiente recalcó que "la decisión fue técnica y muy bien fundada".

"Yo, efectivamente, he dicho en el contexto de una reforma a la ley base de medio ambiente, que es una promesa del plan de Gobierno, que hemos estado conversaciones con múltiples interesados, y es bastante transversal el diagnóstico de que se tiene que eliminar el Comité de Ministros. Entonces, nosotros estamos trabajando en un proyecto de ley para esa reforma, y esperamos ingresar esa reforma en el segundo semestre", cerró Rojas.
cargando