EMOLTV

Inflación en Argentina rompió la barrera del 100% interanual: Es la cifra más elevada desde 1991

Con este dato, el IPC acumula una subida de 13,1% en los primeros dos meses del año.

14 de Marzo de 2023 | 17:12 | Agencias/editado por B.Olivares NIeto, Emol
AGENCIA EFE
Los precios al consumidor en Argentina experimentaron en febrero pasado una subida interanual del 102,5%, 3,7 puntos porcentuales más que en enero último, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, es el dato más elevado desde octubre de 1991, momento desde que no se alcanzaba la barrera de los tres dígitos.

Junto con lo anterior, el IPC acumula una subida de 13,1% en los primeros dos meses del año.

En el segundo mes del año los precios al consumidor crecieron el 6,6% en comparación con enero pasado, evidenciando una aceleración respecto a la tasa del 6% del mes anterior.

Los bienes tuvieron el mes pasado una variación positiva del 7 % en comparación con enero, mientras que los servicios subieron un 5,7%, unos datos que ascienden al 103,7% y el 98,7%, respectivamente, en la comparación interanual.

Entre las subidas registradas en febrero se destacan las de alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 9,8 % en relación a enero y del 102,6 % en términos interanuales.

Los precios al consumidor acumularon el año pasado una subida del 94,8 %, con una notable aceleración respecto al 50,9 % verificado en 2021.

En diciembre pasado, en la tercera revisión del acuerdo firmado con Argentina en 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo en 60 % la proyección de inflación en Argentina para 2023, pero aún se espera conocer la proyección incluida en la cuarta revisión, pendiente de aprobación por parte del directorio del organismo.

En tanto, los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central señalan que la inflación será este año del 99,9 % y en 2024 del 81,7 %.

El sistema de convertibilidad monetaria, implementado en 1991, fue eficiente para controlar la inflación en el país vecino. Sin embargo, la capacidad de este para contar con un proceso estable de crecimiento y para constituir un régimen monetario y cambiario que no signifique intervenciones y altos costos para el Estado aún es materia de debate.
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores