Andrés VergaraCEO de VolteraCon el objetivo de crear soluciones de electromovilidad para diferentes tipos de clientes que requieren ganar eficiencia, y a la vez contribuir al medio ambiente, fue que surgió Voltera: startup que comenzó a operar en Chile en 2019, y que a la fecha ha logrado consolidarse en Perú.
Luego de dar el paso clave de apostar por autos chinos, la compañía consiguió a mediados de 2020 una serie A de levantamiento de capital, habilitando el ingreso de más inversionistas -entre los que destacan Ultraterra (del grupo Ultramar, familia VonAppen) y la Fundación Lepe-. A la fecha ya han alcanzado unos US$12 millones en equity en dos series.
A diferencia de las automotoras tradicionales, la empresa se ha enfocado en grupos de usuarios específicos que necesitan migrar hacia la electromovilidad, tales como mineras o eléctricas, firmas de última milla, o municipalidades e instituciones públicas, e incluso taxis y colectivos.
En "Lo pensó/lo hizo" de Emol, Andrés Vergara, CEO de Voltera, repasa los inicios de la empresa y su rápido crecimiento, además de sus principales desafíos:
Voltera es una empresa que da soluciones integrales de electromovilidad tanto en Chile como en Perú. En www.voltera.cl y www.voltera.pe, se encuentra disponible nuestro "line up" de vehículos eléctricos para pasajeros y comerciales, una variada línea de cargadores domiciliarios y para electrolineras y flotas, y servicios complementarios, entre ellos, un sistema de telemetría para gestionar flotas que lee todos los parámetros relevantes eléctricos y automotrices.
La idea se cristaliza el 2019, cuando uno de nuestros, Blas, nos invita a fundar una startup en electromovilidad. Blas tenía la certeza que Chile estaba quedándose en segunda división en electromovilidad liviana y que las automotoras tradicionales no iban a poder resolver el problema. La pregunta era muy simple: ¿Por qué éramos líderes en buses eléctricos y prácticamente no había autos eléctricos? Con varios agravantes: Chile tenía y sigue teniendo mucha contaminación, es importador de petróleo con un enorme potencial de energía solar y muchos usuarios intensivos de vehículos, tales como los taxis colectivos, estaban perdiendo dinero al no migrar a esta nueva tecnología. La oferta de electromovilidad que existía era cara y los vehículos se cargaban en horario punta, lo que complicaba aún más el desarrollo potencial.
Los primeros inversionistas ángeles fueron Guillermo Matta (QEPD) y María Inés Navarro H., que confiaron en nosotros y pusieron un capital semilla. Con estos recursos, dos de los socios (Blas Barros y José María Hurtado) partieron a Europa y China, y compraron los primeros tres autos eléctricos y cargadores rápidos. Luego, a mediados de 2020, hicimos una serie A de levantamiento de capital donde entraron más inversionistas, entre los que están Ultraterra (del grupo Ultramar, familia VonAppen) y la Fundación Lepe. A la fecha ya hemos levantado unos US$12 millones en equity en dos series.
Nuestro negocio se articula en base a crear soluciones de electromovilidad para diferentes tipos de clientes que necesitan ganar eficiencia y contribuir al medio ambiente.
Una solución de electromovilidad en Voltera incluye hasta seis partes clave:
A diferencia de las automotoras tradicionales que venden al retail, nosotros nos hemos enfocado en grupos de usuarios específicos que necesitan migrar a la electromovilidad. Hoy tenemos cuatro segmentos principales, que iremos ampliando conforme vayamos lanzando nuevos productos y servicios: grandes Empresas, tales como mineras, eléctricas y otras, que tienen gran compromiso por cuidar el medio ambiente y bajar su huella de carbono; empresas de última milla, que son usuarios intensivos de furgones y camiones de reparto, y que les conviene migrar por los ahorros que generan, municipalidades e instituciones públicas, que también son usuarios intensivos de vehículos y quieren dar el ejemplo de migrar tempranamente a tecnologías más sustentables; y por último, los taxis y colectivos, que necesitan vehículos eléctricos eficientes y probados en uso intensivo, con gran autonomía y precio accesible, y una solución de carga adecuada a sus necesidades particulares.
Nuestra competencia son los vendedores tradicionales de vehículos, que venden 99% autos a combustión y 1% de autos eléctricos. Nosotros prácticamente somos la única empresa en Chile que vende exclusivamente soluciones de electromovilidad, por lo que estamos todo el día pensando cómo encantar a nuestros clientes y acelerar la adopción de la electromovilidad.
Contribuir a la transición hacia energías limpias y renovables en Chile y Latinoamérica, a través de soluciones de electromovilidad innovadoras, de calidad, seguras y a precios asequibles.
Democratizar el acceso a la electromovilidad, o dicho en de otra forma, que andar en auto eléctrico deje de ser un lujo de pocos, y pase a ser una alternativa viable para muchos.
Desde el punto de vista interno, tener la capacidad para atraer aún más talento. Tenemos mucha demanda y un equipo excelente, con gran mística, pero estamos creciendo rápidamente, tenemos que ser capaces de atraer y mantener el talento, por lo que tenemos un gran desafío en crecer orgánicamente.
Desde el punto de vista externo, el desafío principal es seguir sumando socios estratégicos que nos permitan ampliar la oferta a nuestros clientes una solución cada vez más atractiva en términos de costos y cobertura.
Hoy estamos centrados en el mercado chileno y peruano. Una vez que tengamos ambas operaciones consolidadas, queremos posicionarnos en otros países de la región.
Elon Musk, fundador de Tesla, Starlink, Space X, entre otros. Admiramos su convicción y capacidad de ejecución. Ha sido capaz de hacer y sostener empresas disruptivas rentables, que contribuyen radicalmente a mejorar la calidad de vida del planeta.
Como una marca Voltera mucho más consolidada y reconocida a nivel nacional e internacional como uno de los grandes referentes en electromovilidad. Con una experiencia y calidad de servicio superlativa, y con una contribución relevante en la disminución de la huella de carbono en Chile y otros países de Latinoamérica.
Admiramos el trabajo que ha realizado WOM en Chile, donde trabajé hace algunos años. A pesar de su estilo, que no siempre es compartido por todos, ha logrado impactar de forma positiva a millones de chilenos, brindándoles acceso a una mejor conectividad y también empujando a la competencia a hacerlo.
Chile enfrenta muchos desafíos, tanto en el plano regulatorio como de seguridad, pero cuenta con solidez institucional y, sobre todo, con mucho talento, por lo que somos optimistas por lo que viene hacia adelante.
Un poco de los dos. Creemos que los cambios regulatorios para favorecer la electromovilidad han sido importantes, y se corrigieron errores de administraciones pasadas, que tenían a la electromovilidad contenida. Pero falta un apoyo más decidido para masificar la electromovilidad, tanto dando el ejemplo adquiriendo flotas eléctricas como generando incentivos para que empresas y particulares den el salto.
Pensar en grande, confiar en nuestro equipo y aprender lo más rápido posible de los errores.
Blas Barros, José María Hurtado y Andrés Vergara, son ingenieros civiles industriales de la PUC y crearon Voltera el 2019. Los tres venían de mundos y experiencias muy distintas, uno del mundo eléctrico (Blas), otro de la academia, la tecnología y la investigación (JM) y Andrés que tenía experiencia analítica en el mundo corporativo y en capital de riesgo, desde los años que vivió y emprendió en California, EE.UU.
Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.