Otroras líderes del Banco Central y el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, abordaron el legado y los hitos económicos que dejó el ex Presidente Sebastián Piñera, quien falleció repentinamente ayer luego de que su helicóptero capotara en La Rango, en la Región de Los Ríos.
Transversalmente destacaron su gestión en distintos hechos o catástrofes que debió enfrentar bajo su mandato, como el terremoto de 2010 en su primera administración, o la desafiante pandemia de 2020 en su segunda era.
Así, han sido decenas de destacados líderes nacionales e internacionales, además de importantes instituciones, que se han sumado a las condolencias y emitido sentidos mensajes para despedir al ex Mandatario.
Una de ellas, fue el Consejo del Banco Central. En un comunicado expresó "su profundo pesar por el fallecimiento del ex Presidente de la República de Chile, don Sebastián Piñera Echenique. Durante su Presidencia, respaldó firmemente la institucionalidad del Banco Central. El Consejo hace llegar sus condolencias a su señora esposa, sus hijos, nietos y familiares".
Así, y extendiendo ese mensaje, ex presidentes del instituto emisor abordaron el legado económico del Piñera. Uno de ellos, José De Gregorio, quien no escondió su pesar, dado que lo conocía hace muchos años. "Algo que siempre me impresionó fue su tremenda capacidad de gestión. Lo mostró en la reconstrucción después del terremoto de 2010, en el manejo de la pandemia y en el rescate de los mineros", comentó a Emol.
"A pesar que pudiéramos discrepar siempre lo respeté mucho por su gran inteligencia, por ser un excelente economista y porque su primera prioridad siempre fue el bienestar del país
José De Gregorio, ex presidente del Banco Central
Y al respecto, relató una anécdota. "Yo presidía el Consejo del Banco Central y el Presidente (Piñera) nos invitó a almorzar. Durante un buen rato nos estuvo explicando cómo sería el rescate, ante la mirada incrédula de muchos. Y lo logró".
Señaló que lo conoció a principios de 1980. "Nos vimos con alguna frecuencia y le tuve afecto. A pesar que pudiéramos discrepar siempre lo respeté mucho por su gran inteligencia, por ser un excelente economista y porque su primera prioridad siempre fue el bienestar del país. Me entristece su muerte y le hará falta a Chile".
En tanto, Vittorio Corbo resaltó que el ex Mandatario fue una persona que jugó un rol importante en la transición a la democracia, como senador y luego, con su contribución a Chile en sus dos periodos de gobierno.
"En particular, en momentos difíciles para la sobrevivencia de nuestra democracia durante el estallido social buscó una salida que permitió sortear exitosamente las amenazas"
Vittorio Corbo, ex presidente del Banco Central
En ese sentido, Corbo recordó su "ejemplar" gestión en la reconstrucción tras el terremoto y tsumani de 2010, al inicio de su primera administración.
Asimismo, subrayó a El Mercurio su desempeño en "el rescate de los mineros, el manejo de la pandemia y en innumerable otras áreas. En particular, en momentos difíciles para la sobrevivencia de nuestra democracia durante el estallido social buscó una salida que permitió sortear exitosamente las amenazas".
En tanto, el también ex presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, sostuvo que Piñera fue "un gran presidente, que deja un importante legado".
"Le tocó enfrentar momentos complejos como el terremoto, el estallido y la pandemia, y en todos, mostró un manejo destacable", manifestó Vergara.
"Le tocó enfrentar momentos complejos como el terremoto, el estallido y la pandemia, y en todos, mostró un manejo destacable"
Rodrigo Vergara, ex presidente del Banco Central
Además, recordó que el ex Mandatario fue economista, lo que pudo plasmar en su gestión como gobernante. "Su primer mandato fue un dinamismo notable y en el segundo, pese a las dificultades, el país mantuvo su progreso. Destaco su acabado conocimiento de los temas claves del país, su profundo compromiso con el desarrollo de Chile y con la igualdad de oportunidades. Me tocó participar en sus campañas y tratar con él desde el Banco Central. Siempre mucho afecto y respecto", dijo a El Mercurio.
Los hitos que remarca Larraín
"Es una noticia desgarradora porque su trágica muerte ocurre cuando estaba plenamente activo en el servicio de su país. Es devastador", fue lo que dijo a El Mercurio el ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Larraín, quien fue ministro de Hacienda en el primer y segundo gobierno del ex mandatario, se declara un amigo del ex Mandatario. Lo conoció siendo su profesor en la Universidad Católica y luego compañero "en múltiples campañas políticas y después como jefe. Él depositó mucha confianza en mí y lo agradezco".
Larraín recordó que con Piñera trabajaron casi seis años juntos entre el primer y una parte de la segunda administración, hasta que se produjo el estallido en octubre de 2019.
Respecto de los hitos que más destaca Larraín, señaló que Piñera "tuvo una gestión ejemplar en la reconstrucción del terremoto, en el rescate de los mineros, en el manejo durante la pandemia y en innumerables otras áreas donde no sé si otro presidente lo hubiera hecho así".
"El tuvo una gestión ejemplar en la reconstrucción del terremoto, en el rescate de los mineros, en el manejo durante la pandemia y en innumerables otras áreas donde no sé si otro presidente lo hubiera hecho así"
Felipe Larraín, ex ministro de Hacienda
Otro de los aspectos que resaltó el actual director de Clapes UC, fue que
"se creó un millón de empleos, cosa inédita que no había ocurrido antes, y no se ha podido recuperar tampoco".
"O sea, eso es algo que todavía estamos bastante pobres en materia económica hoy día comparado con lo que fue eso. Luego hay un punto de quiebre en Chile, que lo he planteado, que es el año 2014, donde estuvo la reforma tributaria bajo el gobierno de Michelle Bachelet. En ese año pasamos, durante la próxima década, 2014-2023, a crecer menos del 2% anual", añadió.
Otros de los puntos que destacó Larraín es que hoy hay otras instituciones que "nos están ayudando en nuestro país, como la creación bajo el primer y segundo gobierno del ex Presidente Piñera del Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Es una institución fiscal, este es un legado también del ex Presidente Piñera".
También comentó sobre otros hitos, como la reconstrucción tras el terremoto en 2010 y también la recuperación de las finanzas públicas.
"Nosotros recibimos un déficit cercano a tres puntos del PIB., déficit estructural, lo dejamos en medio punto del PIB. Luego, recuerdo que el año 2012 Chile colocó el bono donde tuvimos las mejores condiciones, que entiendo todavía no se han superado. Las mejores condiciones financieras que ha obtenido Chile, nunca en un bono a 10 años colocado en Nueva York".
Asimismo, remarcó "el trabajo que se hizo en términos de desarrollo sostenible de finanzas verdes en Chile. Esto a veces se pierde de vista. Nosotros colocamos el primer bono verde soberano de las Américas, no de América Latina, de las Américas. Esto fue en 2019".
El ex titular de Hacienda además comentó que el ex Jefe de Estado fue uno de los principales impulsores de la fundación de la Coalición de Ministros de Hacienda para la Acción Climática, que hoy cuenta con más de 70 miembros.
Por último, remarcó que uno de los principales legados del ex Mandatario, y por el que no tiene duda que será recordado, es su "reconocido manejo de la pandemia. Aunque no es un hito estrictamente económico, es un hito que tiene muchas aristas, junto con el establecimiento de la Pensión Garantizada Universal (...) Son muchos los hitos que consiguió".