EMOLTV

Banco Central advierte por creciente impago de créditos en sectores de la construcción e inmobiliario

La presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, expuso el Informe de Estabilidad Financiera en la comisión de Hacienda del Senado.

07 de Mayo de 2024 | 14:17 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, acompañada de la gerenta de la División de Política Financiera, Rosario Celedón, expone el IEF el primer semestre de 2024 ante la comisión de Hacienda del Senado.

Banco Central
Hasta la comisión de la Hacienda del Senado llegó la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, para exponer el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al primer semestre de 2024.

En la instancia, la líder del instituto emisor abordó la situación de "ciertos grupos que están más rezagados en la recuperación", lo que se ha traducido en el alza de impagos de la obligaciones financieras en sector del comercio, construcción e inmobiliario, y destacó la debilidad sobre todo de estos dos últimos sectores.

Según Costa, la situación se explica por un prolongado aumentando "del stock disponible de viviendas terminadas para la venta, la rentabilidad del arriendo ha caído y se ha observado una mayor vacancia. En este entorno, se ha elevado el impago de las empresas del sector y se ha restringido su acceso al crédito".

Lo anterior, eso sí, "se ha visto mitigado por una menor carga financiera dadas las menores tasas de interés de corto plazo", agregó.

Por otro lado, Costa sostuvo que en la medida que la Tasa de Política Monetaria (TPM) "vaya bajando, el costo de financiamiento de dichas empresas debiera empezar a mitigar. Pero ahí hay un riesgo y por lo tanto la banca está siendo cuidadosa en cómo maneja ese crédito".

"Las tasas largas en nuestra economía están más bien siguiendo las tasas externas, ese es el factor que más incide en el nivel de las tasas largas y eso afecta las tasas hipotecarias y por el lado de la demanda, ahí hay un factor de atención y un factor que hay que monitorear", subrayó.

Por esa razón, explicó Costa, es que "el impago al sector construcción es parte de lo que está detrás de la evolución del impago total", a lo que también contribuyen otros sectores "rezagados" como el inmobiliario y el comercio. Hacia adelante, continuó, en la medida en que las tasas cortas bajen, se note el ajuste que se realizó en la economía y mejoren las cifras de empleo, "este sector (construcción) y otros van a ir encaminándose en la dirección de ir dejando atrás los peores momentos".

Aunque, hoy, subrayó Costa, la construcción es un sector que "hay que mirar y monitorear bien de cerca".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?