El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

ediciones especiales

Bci y Corfo firmaron nueva alianza para impulsar el ecosistema emprendedor

Gracias a esta colaboración, las compañías que son parte del grupo de emprendedores de la agencia estatal podrán acceder a la gama de servicios financieros y no financieros que el banco ofrece para respaldar a estas empresas.

22 de Mayo de 2024 | 13:11 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) constituyen aproximadamente el 99% de las empresas en Chile y generan dos de cada tres empleos. Para seguir apoyando el crecimiento del ecosistema emprendedor en el país, Bci y Corfo llegaron a un acuerdo de colaboración.

La alianza, que se selló el pasado 9 de mayo, trae consigo una serie de beneficios para los emprendedores que hacen parte del portafolio de la Corporación de Fomento de la Producción. El objetivo principal de la iniciativa es vincular los servicios del banco con los participantes de los programas de emprendimiento de Corfo, dada su naturaleza innovadora y su potencial de crecimiento. Esto incluye una variedad de medidas de respaldo tanto financieras como no financieras, especialmente dirigidas a startups y scaleups.

Sebastián Castro, gerente de Segmentos Pyme y Emprendimiento de Bci, señaló que "la colaboración es un aspecto fundamental para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo económico sostenible en Chile". Este acuerdo, uniendo a dos instituciones con una amplia experiencia de más de 80 años en el ámbito del emprendimiento, establece las condiciones necesarias para una colaboración sólida y efectiva en pro del crecimiento y la escalabilidad de los emprendimientos nacionales, señaló Castro.

Desde Corfo, explican que la firma del acuerdo finalmente formaliza el trabajo conjunto que han hecho ambas entidades desde hace varios años.

“Bci se ha propuesto desde hace tiempo entregar facilidades a nuestros emprendedores y hoy quiere entregar una oferta de valor adicional ayudándolos en su escalamiento e internacionalización”.

Carmen Contreras, gerenta de Emprendimiento de Corfo
Además, Contreras aseguró que “con este convenio podremos vincular a emprendedores(as) con la banca, pero también a otras instituciones como incubadoras, aceleradoras y redes de mentores. Esto nos permitirá generar mayores fuentes de financiamiento para el crecimiento de nuestros emprendimientos innovadores para que a futuro aporten a la generación de empleo y en el desarrollo y crecimiento del país”.

Beneficios para los emprendedores


Como se mencionó anteriormente, el convenio no solo busca proporcionar apoyo financiero a los emprendedores, sino que también contempla iniciativas no financieras destinadas a potenciar su crecimiento y desarrollo. Entre los beneficios que ofrece el acuerdo se encuentran:

• Acceso a una amplia gama de productos y servicios financieros de Bci, con condiciones preferenciales sujetas a las políticas de evaluación del banco, (que incluye un plan de cuenta corriente costo $0 por 12 meses).

• Asesoramiento especializado por parte de ejecutivos expertos en emprendimiento.

• Participación en programas de aceleración e internacionalización de Bci.

• Posibilidad de levantar capital a través del mercado alternativo Scalex de la Bolsa de Santiago.

• Acceso a la plataforma de contenidos de Endeavor.

• Uso gratuito de las instalaciones del Centro Nace de Bci, incluyendo salas de reuniones y participación en eventos.

Asimismo, los emprendedores respaldados por Corfo podrán utilizar la Zona Nace, ubicada en la renovada sucursal de Nueva Providencia en Santiago, así como en otras ciudades del país, tales como Antofagasta, Viña del Mar, Concepción, Puerto Varas, Temuco y Punta Arenas en los próximos años.

La firma de la alianza se llevó a cabo en el contexto de una jornada de presentaciones y networking sobre sostenibilidad y emprendimiento, organizada por las cuatro organizaciones que conforman la Red de Redes (Red de Mentores Centro de Innovación UC; Mentores de Impacto; Red de Mentores Incuba UDEC y Red Mentores 3IE-USM), donde destacó la ponencia de Valentina Lagos, representante de esta Red; Sebastián Zavala, ejecutivo de Corfo; y Cristián Bustos de BeeOK.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?