El punto de encuentro de las Pymes chilenas

EMOLTV

Encuentro ACI reunirá a expertos y premiará emprendedores con soluciones innovadoras frente al cambio climático

La iniciativa se realizará bajo el lema "Adapta, Crece e Innova: Emprendiendo ante el Cambio Climático" el próximo 17 al 18 de julio en la ciudad de Puerto Montt.

22 de Mayo de 2024 | 10:33 | Por Natalia Munar | Portal Pyme
imagen
El cambio climático está transformando los modos tradicionales de vida y producción en la región de Los Lagos, afectando severamente a sectores clave como la silvicultura, la agricultura, la acuicultura y el turismo. El aumento de las temperaturas ha incrementado la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, con proyecciones que indican un futuro con más sequías, heladas, crecidas de ríos, aluviones y un mayor riesgo de incendios forestales.

En respuesta a estos desafíos, la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, en colaboración con Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e INTESAL, y con el apoyo de Corfo Los Lagos a través del programa Viraliza, llevará a cabo el “Encuentro ACI. Adapta, Crece e Innova: Emprendimiento ante el Cambio Climático”. Este evento tiene como objetivo promover soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de adaptación climática en la región.

“En un momento en el que la acción climática es más urgente que nunca, eventos como este no solo generan conciencia, sino que también impulsan la acción concreta y fomentan la colaboración entre distintos sectores de la sociedad. Espero que este encuentro sea un éxito y que sus resultados inspiren nuevas iniciativas y proyectos que contribuyan a construir un futuro más sostenible para todos”.

David Espinoza, director regional (s) de Corfo Los Lagos
Las primeras acciones del encuentro ACI comenzaron el 17 de mayo con una convocatoria al concurso de emprendedores, abierto a empresas de todos los tamaños, personas naturales y/o jurídicas, universidades o centros de investigación y comunidades locales de todo el país. La competencia busca soluciones innovadoras en diversas fases de implementación que aborden las brechas de adaptación climática priorizadas.

Sergio Hermosilla, vicerrector de la Universidad San Sebastián, aseguró que “la creación de nuevo conocimiento, innovación y formación avanzada es parte del trabajo que realizamos en el quehacer universitario. Desarrollar un evento como ACI es clave para aportar a los debates de manera descentralizada y abrir espacios de colaboración en una temática tan urgente como el cambio climático”.

Por su parte, Rocío Alvarado, de Cuenca Sostenible, explicó que “visibilizar y poner en valor el trabajo y el desafío que han tomado emprendedores para enfrentar el cambio climático es crucial para la colaboración, pilar clave en la búsqueda de soluciones innovadoras. Desde Cuenca Sostenible estamos muy contentos de ser parte de este proceso y relevar la importancia de la innovación hacia la sostenibilidad integral y la agenda de desarrollo sostenible en el territorio”.

El Encuentro ACI culminará con una exposición los días 17 y 18 de julio en la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia. En ambas jornadas se reunirán destacados exponentes y contarán con charlas magistrales de expertos como Santiago de la Puente Jeri, Laura Durana y Rubén Altman, quienes abordarán temas de agua y sociedad, turismo y sostenibilidad, e inversión y tecnologías de mitigación, respectivamente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?