EMOLTV

Tasa de interés: Mercado ve incluso pausas en las bajas y señala que Banco Central se volvió "dependiente de los datos"

Distintos analistas destacaron que el consejo del instituto emisor haya incluido la palabra "flexibilidad" de cara a los próximos recortes a la tasa rectora, luego de informar ayer una reducción de 50 puntos base para dejarla en 6%.

24 de Mayo de 2024 | 12:23 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Ajustándose completamente a las expectativas, el consejo del Banco Central -por la unanimidad de sus miembros- redujo ayer en 50 puntos base la tasa de interés para dejarla en 6%.

Una decisión sin sorpresas que ahora fija la atención del mercado en lo que serán las determinaciones futuras referentes a la política monetaria en Chile, con las convicciones de los analistas puestas en ajusten de menor envergadura e, incluso, hay quienes se aventuran a pronosticar pausas en el ciclo de bajas a la tasa rectora iniciado a mediados del año pasado.

Por lo pronto, la entidad presidido por Rosanna Costa señaló ayer en su comunicado que espera continuar con el proceso de bajas, aunque su magnitud y temporalidad dependerán de la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias en la trayectoria de la inflación, siendo un factor especialmente relevante las pistas que entregue la Reserva Federal (Fed) respecto a la política monetaria de Estados Unidos.

Con todo, según comentó a El Mercurio Hermann González, coordinar macroeconómico de Clapes UC, "no hay señales claras respecto de la magnitud y temporalidad de estos recortes, los cuales van a depende de cómo evolucione la actividad". De hecho, por lo mismo, hay quienes señalan que el consejo del Banco Central se ha orientado a una suerte de "dependencia de datos" y se ha inclinado por lo que el mercado está esperando.

"La orientación de la junta se volvió más dependiente de los datos", destacó el banco de inversión Goldman Sachs en un reporte enviado a clientes.

En tanto, el banco de inversión británico Barclays Capital destacó el uso del concepto de "flexibilidad" en el comunicado del banco, asegurando que esto abre la puerta a mayores desaceleraciones en los próximos recortes de tasas. Así, remarcó que "incluir la palabra `flexibilidad` indica que el banco central se comportará de una manera aún más `dependiente de los datos` en el futuro".

De todas formas, indicó que "es muy probable que la junta decida mantener el ritmo en 50 puntos básicos en su próxima reunión de política monetaria el 18 de junio o reducir aún más el ritmo a 25 pb".

Jorge Selaive, economista jefe de Scotiabank, también destacó la palabra "flexibilidad" que incluyó el Banco Central en su comunicado, lo que indica que "puede ir tabulando el aterrizaje a la tasa terminal en magnitud y temporalidad. No existe apuro ni tampoco excesiva contractividad de la política monetaria".

"Lo interesante será ver si se opta por continuar recortando o tener pausas tácticas desde julio en adelante", señaló a El Mercurio, agregando que "el nivel de TPM más cercano al nivel neutral y la comunicación de mayor dependencia a los datos permite que el BC se mueva con mucha flexibilidad los próximos meses. Continuar recortando o tener pausas son completamente compatibles con la comunicación más reciente"

Mientras que el banco de inversión estadounidense JP Mogan, expuso en un reporte que "nuestro escenario base es el de una desaceleración adicional del ritmo de flexibilización futura, con un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión de política monetaria, de modo que la tasa converja al 5,75% en junio y al 5,25% en diciembre (de 2024)".

En esa línea, Natalia Aranguiz, socia y gerenta de Estudios de Aurea Group, sostuvo a El Mercurio que "para las próximas reuniones esperamos rebajas que sean muy moderadas, a un ritmo lento pero constantes". Proyecciones que, sin embargo, van a estar determinadas por la conducción de la Fed en Estados Unidos y el ritmo mediante el cual rebaje su propios tipos de interés. "Si eso se llega a atrasar, podríamos esperar quizá un descenso aún más lento de nuestra tasa", añadió.

Por último González, de Clapes UC, expuso que "esperamos que los próximos recortes sean de magnitud más acotada, de 25 puntos base aproximadamente, y que la TPM termine el año entre 4,5% y 4,75%".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?