Las bolsas del mundo han reaccionado mal al inicio de una guerra comercial por parte de Estados Unidos, luego de que Donald Trump aprobara la imposición de aranceles a México y Canadá del 25%, y del 10% a China, además de amenazar a Europa.
Ante esto, las bolsas europeas registran este lunes caídas superiores al 1%, con el euro cotizando por debajo de US$1,03.
Al arranque de la sesión, la bolsa
que más caía era la de Fráncfort, un 1,95%; seguida de París (1,88%); Milán (1,54%), Madrid (1,30%) y Londres (1,23%); mientras que el Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también retrocedía, un 1,94%.
El euro registra una destacada caída, del 1,18%, y se sitúa el cambio en US$1,024, acercándose cada vez más a la paridad, y situándose en niveles de noviembre de 2022.
Las bolsas asiáticas, en tanto, se han derrumbado este lunes, con Tokio y Seúl liderando las pérdidas.
El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2,66%; el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, perdió un 2,45%; el principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, cerró con una caída del 2,52%; y el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, perdió un 1,08%.
Las bolsas de Shanghái y Shenzhen no operan este lunes por la época festiva del Año Nuevo lunar; como tampoco lo harán mañana martes, de manera que el parqué retomará su actividad el miércoles 5 de febrero.
Donald Trump avanzó ayer que espera hablar por teléfono el lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y no espera "nada dramático" de esas conversaciones que ocurrirán poco antes del inicio de los nuevos aranceles del 25% a la mayoría de importaciones de esos dos países vecinos.
Entre los datos más destacados que se conocerán este lunes se encuentran los datos preliminares de la estimación de la inflación, y el PMI manufacturero de enero en la eurozona, que también se conocerá en EE.UU.
El petróleo responde a la política arancelaria con subidas, que son del 1,44% en el caso del Brent, de referencia en Europa, hasta los US$76,78 el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también avanza el 2,47%, hasta los US$74,32, antes de la apertura oficial del mercado.
Por el contrario, el oro registra una leve caída del 0,07% y el precio de la onza se encuentra en US$2,799,37 dólares. El bitcóin, la criptomoneda más utilizada del mercado, cae ya un 1,78%, hasta los US$95,289.