EMOLTV

Desde un carrito hasta ser una de las 100 mejores cafeterías del mundo: La historia de Holaste! en Puerto Natales

Comenzaron con un carrito de café construido por los mismos dueños y menos de $500.000 reunidos a punta de vender milcaos.

20 de Febrero de 2025 | 06:21 | Por: Equipo Economía Emol
Catalina España CartesCofundadora de Holaste!Cuando Catalina España y Sony Guineo comenzaron su aventura con Holaste!, lo hicieron con lo puesto: un carrito de café construido por ellos mismos y menos de $500.000 reunidos a punta de vender milcaos. Lo que inició como un pequeño experimento en Puerto Natales, hoy es una reconocida cafetería y tostaduría que logró estar dentro de las 100 cafeterías del mundo según un prestigioso ranking internacional.

Pero el camino no ha sido fácil. Con un mercado concentrado en Santiago y los desafíos logísticos de operar en una zona extrema, Holaste! ha tenido que innovar constantemente para crecer sin perder su esencia. Su público principal es el local, aquellos natalinos que los acompañan durante todo el año, pero también han sabido captar la atención de turistas y negocios que buscan un café de calidad. Los riesgos existen: la estacionalidad del turismo, la lejanía de los proveedores y el desafío de mantener un servicio estandarizado.

Sin embargo, para Catalina y Sony, Holaste! es más que un negocio: es la materialización de un sueño que nació de la pasión por el café y el deseo de hacer algo distinto en su región. En una nueva edición de Lo pensó/lo hizo de Emol, conversamos con estos emprendedores sobre los desafíos, aprendizajes y sueños que han convertido a Holaste! en un referente del café de especialidad en el extremo sur de Chile.

    ¿Qué es Cafetería "Holaste!" y qué necesidad cubre?

    Holaste es una cafetería y tostaduría de café de especialidad que está ubicada en la ciudad de Puerto Natales, Región de Magallanes, Chile. Surge la idea en invierno del 2016, cuando Sony y yo (Catalina) no teníamos nada más que las ganas de mejorar nuestra calidad de vida, acompañado de la certeza de querer posicionar a Natales, y la Región de Magallanes como referentes en el mundo del café en Chile y también en el mundo.

    Creemos que es imprescindible que si queremos que más personas conozcan y consuman diariamente Café de Especialidad debemos crear y entregar la mejor experiencia posible en torno a una taza de café, que capten de dónde viene y el trabajo que existe detrás de los que aparentemente es una simple taza de café para empezar el día.

    ¿Quién puso el capital inicial y quién te financia hoy?

    El capital Inicial lo pusimos nosotros mismos, que fue poquísimo, no más de $500.000, vendiendo milcaos principalmente (Sony es de Ancud, Chiloé); para comenzar a construir nuestro carrito que fue nuestro modelo de negocio inicial. Como decía anteriormente junto a mi socio no teníamos más que las ganas, y así comenzamos a crear un pequeño capital que invertíamos en cada oportunidad que se nos presentaba.

    También somos súper buscadores de oportunidades, postulamos a cada proyecto y concurso que se lanzaba, no recuerdo a cuantos postulamos pero si recuerdo que solo hemos ganado 3, desde hace algún tiempo solo nos hemos financiado con el Banco que ha creído en nuestro proyecto, y también a nuestra caja chica.

    Tu modelo de negocios:

    Hemos empezado siempre con modelos pequeños que nos han llevado a poder captar capital y crecer. Por ejemplo partimos con un carrito construido por nosotros mismos, con solo métodos de filtrado manual, pero luego pudimos incorporar una Máquina de Espresso, luego cambiarnos a un espacio más grande.

    Cuando comenzamos a tostar fue con una maquina de 80 gramos, comprobamos que las personas querían y pedían nuestro café y pudimos comprar una maquina de 1 kilo pero esta se quedó pequeña de inmediato y así fue como pudismos arriesgarnos a comprar una tostadora de 6 kilos que hoy nos da la chance de abastecernos y abastecer a cafeterías y hoteles de Natales, la Región y el resto de ciudades de Chile. Creemos que lo que en algún momento fue una dificultad (el dinero en este caso) se convirtió en una gran oportunidad para poder probar estos modelos de negocio sin tanto riesgo.

    Tu público objetivo:

    Nos encantaría decir que todos son nuestro público, pero entendemos que tal vez nuestro productos y servicio no es del gusto de todos. Nos enfocamos principalmente en el publico local a quienes le tenemos un especial cariño, ya que son quienes nos dan vida durante todo el año, pero también nos encanta atender a miles de turistas que nos visitan, que ansían beber café y disfrutar de un espacio para desayunar. Hoy también nuestro publico se amplía con la tostaduría en donde podemos formar alianzas B2B, llegar a grandes empresas que quieren trabajar con nosotros y se hacen parte de nuestra propuesta.

    ¿Quién/quiénes son tu competencia?

    Nos gusta ver a las cafeterías, tostadurías y a todas y todos quienes componemos el rubro/oferta de café de especialidad en Natales, Magallanes o Chile como un grupo de emprendimientos o personas que busca desarrollar la cultura del café de especialidad en el país, hay muchísimas ofertas súper interesantes.

    Desde esta mirada es que cada vez que podemos realizar y/o participar de competencias de café, máster class, traer a Puerto Natales a profesionales del café invitamos a todos, porque creemos que todos podemos beneficiarnos y crecer.

    Tres pasos claves que diste:

  • El primero y quizás el más importante es creer en nosotros y mantenernos fiel a nuestra propuesta inicial desde el día que nos plantamos a hablar sobre café de especialidad con el carrito en el año 2017, hacerlo, así sin mas, aún cuando puede resultar impopular bajo la mirada de algunas personas.
  • Luego, asesorarnos por personas que saben más que nosotros, escuchar y aprender de sus ejemplos tanto de vida como profesionales.
  • Y por último, atrevernos a ir al Banco y pedir 2 préstamos para crecer con la cafetería y tostaduría y poder hoy en día mejorar nuestra vitrina a lo que hemos realizado por más de 8 años.
  • Tu misión (lo que tienes que aprender)

    Nuestro crecimiento siempre ha sido de manera orgánica, pausada y a tiempo, es así como queremos que continúe, deseamos seguir trabajando para que Chile sea un polo importantee tanto de consumo como también de conocimiento acerca del café de especialidad, que las personas comprendan lo que existe tras la taza de café, que tengan sus métodos de filtrado en casa y vean el ritual de preparación de café como parte de su rutina.

    Tu propósito (lo que quieres lograr):

    Que Holaste siga siendo referente en el café de especialidad, que Puerto Natales se sitúe como un polo de diferentes cafeterías con sus diversas propuestas. Construir y mantener un equipo humano que respete la materia prima y sepa que nuestra única constante es el cambio, porque siempre podemos mejorar.

    ¿Cuáles son los mayores riesgos que enfrenta Cafetería "Holaste!"?

    Creo que los riesgos a los que siempre estamos expuestos es a la temporalidad de la zona en la que vivimos; el turismo impacta positivamente en los meses de Octubre a Abril, pero los demás meses toca crear instancias de encuentro ya que el frío hace de las suyas y las personas prefieren estar más en casa.

    También uno de los riesgos más grandes es la distancia con nuestros proveedores, ya que la gran mayoría están en la región metropolitana, y muchas veces no logran entender la importancia de enviar tales días, entonces muchas veces nos hemos visto sin insumos.

    Además uno de los grandes riesgos siempre será la consistencia, ya que somos personas quienes realizamos la acción de elaboración y atención, y como buenos seres humanos podemos cometer errores; por lo tanto llegar a la estandarización es todo un desafío.

    ¿Qué mercado apuntas conquistar?

    Nos encantaría poder llegar con nuestro café tostado a cafeterías y tiendas del resto de la región, país y por que no, el mundo, creemos que una de las formas en las que podemos estar en otros lugares es mediante café tostado en Puerto Natales.

    Hemos visto la opción de abrir otras sedes, pero de momento no está dentro de los planes, ya que somos fieles creyentes que Holaste! Es lo que es porque esta aquí.

    ¿A quién admiras?

    Ufff! Admiramos a tantas personas, nos cuesta muchísimo pensar en solo unas pocas, pero aquí van de forma resumida. Exponentes del rubro del café, baristas, tostadores, educadores, etc; que trabajan por construir, desarrollar y profesionalizar el rubro, solo por nombrar algunos Jake Standfer, Karen Nicoletti, Billy Hans, Carlos Medina, Camilo Giraldo, Felipe Hernández, Angie Hernández, Chalo Silva. Admiramos muchísimo el trabajo realizado por Expo Café Chile, vitrina gigantesca para todos los emprendedores del rubro, se han encargado de visibilizar las diferentes cafeterías y tostadoras de todo el país. Y por ultimo admiramos muchísimo a Nico Orellana del Podcast del Nico Orellana, es uno de nuestros máximas inspiraciones a nivel de emprendimiento y personal.

    Cómo te ves en cinco años:

    En cinco años nos vemos como una cafetería y tostaduría mas que consolidada, entregando un servicio y producto estandarizado, teniendo una imagen corporativa sólida. Pero por sobre todas las cosas nos vemos disfrutando de lo que hemos trabajado por tanto tiempo.

    Empresa chilena preferida

    Otra pregunta difícil, a mi me gusta mucho tejer, disfruto mucho de calamar mi mente a través de los hilados y puedo decir sin duda que Ecocitex se posiciona como una de nuestras marcas favoritas ya que además de el gran impacto que tienen con la reutilizacion de material textil y su trasnformación; se han parado de vientos súper difíciles y aún así siguen luchando y creyendo con convivios en su propósito y producto.

    Chile, ¿es un buen país para invertir?

    No somos expertos en inversiones, creemos que hemos realizado un par de malas inversiones a lo largo de nuestra historia, pero si creemos que existe un polo importantísimo de crecimiento en Chile. Hay muy buenas ideas que se pueden financiar y crecer.

    ¿El Estado es un buen facilitador o un obstáculo para tu negocio?

    Hay tramites que resultan súper engorrosos, que toman demasiado tiempo, tiempo que a los que estamos emprendiendo nos cuesta caro, eso podría agilizarse, centralizarlo.

    Hay varios programas y proyectos de entidades publicas que sirven muchísimo para mejorar, no aí si depende des 100% de un proyecto publico ya que no estas 100% seguro de que resulte o no.

    Tus máximas son:

  • La única constante es el cambio.
  • Porque cada taza rinda honor al trabajo de los caficultores.
  • Si se puede lograr los sueños desde cero con $0.
  • Una taza de café a la vez.
  • Disfrutar.
  • Fundadores

    Catalina España Cartes, 32 años, nacida y criada en Puerto Natales proveniente de una familia de oficios, madre asesora del hogar, padre mecánico, su viejo (quien la crió) pescador artesanal y su abuela una costurera innata. Su vida ha estado ligada al esfuerzo de los oficios. Cata es fanática de los libros, el tejido a crochet y palillos, y por supuesto el café de especialidad y la aeropress. Inició sus primero pasos en el mundo del café en el año 2011, desertó de estudiar Psicología para cumplir el sueño de tener una cafetería que trabaja con café de especialidad y vivir de ello.

    Sony Guineo Guineo, 34 años, Ancuditano, fanático de el Rugby y el Basquetball, pero por sobre todo fan de preparar café y hacer diseños con la leche en el café (Latte Art). El año 2024 fue campeón Nacional de The Latte Art Gradin System nivel jarra verde, lo cual lo llevó a competir en el mundial en Trieste, Italia y obtener el segundo lugar a nivel mundial.